Marce ‘la recicladora’ ahora será presentadora de televisión

Así lo anunció la influenciadora a través de sus redes sociales, por medio de las cuales recibió varias felicitaciones

Guardar
Fotografía: Instagram @marcelarecicladora
Fotografía: Instagram @marcelarecicladora

Sara Samaniego es el nombre real de Marce ‘la recicladora’, un personaje que surgió en redes sociales hace varios años, con la finalidad de crear consciencia ambiental entre los internautas, al punto de llevarse el Premio Joven Talento Nacional y ser reconocida por su labor en la convención One Young World, llevada a cabo en Múnich (Alemania).

De hecho, ha sido tal la acogida de este proyecto entre el público que ahora Canal Capital quiso apostarle también a su talento y la incluyó como presentadora de ‘A varias manos’, un nuevo ‘docureality’ que busca resaltar las acciones de las comunidades bogotanas por su ciudad.

De igual manera, aseguró que este tipo de contenidos dirigidos a la ciudadanía pueden crear grandes cambios, teniendo en cuenta que invitan a colaborar en grupo para lograr el bien común.

“A Varias Manos nos invita a recordar la importancia del trabajo en equipo, la importancia de tener iniciativas grupales que motivan a los otros. A veces la gente no se motiva hasta que ve que muchos lo están haciendo, puede que unos lo hagan, otros no, pero usted ya logró hacerlo y eso vale. Cada vez que sean más personas en sentido positivo va a ser mejor porque uno logra un eco más grande”, agregó.

De acuerdo con lo que ha informado Capital y la productora La Familia, en cada capítulo de este nuevo ‘docureality’, un artista local o líder comunitario que esté comprometido con causas sociales en su localidad, junto a un artista mentor y la comunidad, deberán resolver un reto: producir un proyecto artístico que dialogue con una problemática de la localidad, con el fin de impactar de manera positiva y generar una reflexión en los vecinos.

Mientras que sobre la práctica en esta nueva experiencia, Sara Samaniego aseguró que tuvo varias dificultades porque, a pesar de grabar contenido diario para miles de personas, asegura que el nivel de producción es muy diferente.

Además, advierte que hay varias diferencias entre el hecho de ser influenciador y presentador.

“Eso es repita la escena; obviamente aprenderse el libreto, decir esto, ir acá; mejor dicho, es un reto grande, pero creo que no me fue tan mal; o sea, me gustó, había veces obviamente que se me facilitaba más que otras, que decía el libreto más exacto, otras que -sobre todo las cifras- se me dificultaron, entonces cuando yo decía: “No, en Colombia hay no sé cuántas bicicletas” y se me olvidaba la cifra, entonces eso me tocaba repetirlo casi siempre, pero yo me la gocé, obviamente los días de grabación con el equipo fueron muy bacanos, conocimos muchos proyectos. Fue una experiencia inolvidable”, concluyó.

SEGUIR LEYENDO