
En una rueda de prensa el viernes 11 de marzo el general del Ejército Nacional Eduardo Enrique Zapateiro, se pronunció por los recientes casos de reclutamiento de menores de edad en territorios indígenas del Cauca, durante la última semana y que fueron denunciados por la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (Acin).
Es de anotar que el pasado 9 de marzo, la Acin informó que seis comuneros del resguardo indígena de Huellas, fueron reclutados por grupos armados. Cuatro de ellos eran menores de entre 12 y 14 años de edad. El alto oficial del ejército señaló que la única manera de contrarrestar este flagelo es con “fuertes y contundentes operaciones en las áreas bases de estas estructuras criminales”.
Los hechos se presentaron en la institución educativa El Credo. Los menores estaban recibiendo sus clases, cuando fueron sacados del centro educativo por los hombres. Se presume que fueron conducidos al sur del Cauca con fines de reclutamiento forzado, por parte de los criminales armados que operan en este departamento y que se hacen identificar como supuestas disidencias de las Farc.
Durante el consejo de seguridad que se realizó en Popayán, el alto oficial le hizo un llamado a las comunidades indígenas para hacer un trabajo conjunto en los territorios. A pesar que reconoció los esfuerzos de los pueblos indígenas para afrontar el problema de manera autónoma, insistió en que es necesaria la acción de la Fuerza Pública.
Con información del medio regional, Proclama del Cauca, los menores reclutados forzosamente fueron identificados como: Daniel Tálaga de 13 años, Jarvi Yelinton Campo de 13 años, Rigoberto Marquea Dicue de 12 años y Jaidy Marcela Velasco de 15 años.
La autoridad indígena a través de un comunicado del 10 de marzo, informó que “gracias a una comisión de la guardia indígena se logró el rescate de dos de los menores y la captura de una persona mayor de edad presunto responsable de estos hechos. Lamentablemente sobre el resto de niños no hay mayor información”, expresa el comunicado indígena.
Le puede interesar: Pueblos Indígenas denuncia ausencia del Gobierno en sesión de Derechos Humanos
Desde la capital de Cauca, el general respondió al pedido de la autoridad indígena, que expresó en su comunicado oficial, la necesidad de estar alerta por parte de los organismos de Derechos Humanos y las instituciones nacionales protectoras de los menores y a las organizaciones sociales, a activar todos los mecanismos de apoyo para la recuperación de los comuneros reclutados para la guerra.
Pero este no sería el único caso de reclutamiento forzado en el departamento. La Acin reportó otro caso en el resguardo de Tacueyo, municipio de Toribio. Además alertó de otros dos posibles casos en los resguardos Las Delicias y Canoas, estos hechos se encuentran en investigación.
El mismo medio regional, informó que en jurisdicción del municipio de Caldono, el pasado domingo 6 de marzo, se reportó el asesinato a bala de dos menores de edad indígenas, cuyos cadáveres fueron encontrados en la vía que conduce a Belén, cerca del perímetro urbano. Las víctimas fueron John Edwin Bomba Chate, de 17 años y Yenifer Campo Campo de 14 años.
Por su parte, la Agencia de la ONU para los Refugiados Acnur, en su informe: “Perder nuestra tierra es perdernos a nosotros. Desplazamiento forzoso en Colombia”, le pide al Estado colombiano una mayor protección para evitar el reclutamiento forzado en el país. En su documento, propone crear internados para evitar este crimen. “Se deben respaldar las iniciativas de la población indígena de permanecer en sus territorios ancestrales por medio del fortalecimiento de la presencia civil del estado”, asegura.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
