
Este 8 de marzo Gustavo Petro se refirió a la posibilidad de que el candidato que obtenga la segunda mejor votación en las consultas del próximo 13 de marzo sea la fórmula vicepresidencial de quien se lleve la victoria.
El precandidato y senador, que estuvo en el debate de El Tiempo junto a Francia Márquez, Camilo Romero y Alfredo Sade, se alejó de esta propuesta y dijo que se buscarían otras alternativas.
Petro dijo que de ganar la consulta pediría al Pacto Histórico dar un paso más para la construcción de un frente amplio democrático para Colombia con el objetivo de “ganar en primera vuelta presidencial y cambiar la historia del país”.
En esa construcción de pacto más amplio serían “los datos, la construcción colectiva y lo que dijimos lo que nos dará el camino para resolver una fórmula (vicepresidencial)”.
Sobre las funciones de su vicepresidente, de llegar a ganar las elecciones, Petro aseguró que hará parte del gabinete ministerial, pues tendrá más poder de decisión en caso de que falte el presidente.
Esta es la primera vez que Petro se refiere a la elección de la fórmula vicepresidencial, pues en otros debates había esquivado la pregunta, lo que ratificaría las especulaciones de que el también senador le estaría guardando esa designación a alguien de otro partido.
Incluso, durante otra de las preguntas de ese formato realizado por Noticias Caracol, los aspirantes presidenciales del petrismo fueron cuestionados si reconocen que el Pacto Histórico debe hacer alianzas con el Partido Liberal, dirigido por el expresidente colombiano César Gaviria.
En ese aparte, Petro fue el primero en encender el bombillo verde, secundado por Romero, Uriana y Saade. No obstante, Francia Márquez se abstuvo de responder, lo que se interpretaría como un rechazo a que alguien le quite el puesto que, según las encuestas electorales, tendría como fórmula vicepresidencial.
De acuerdo con los estudios de las firmas Invamer, Centro Nacional de Consultoría y Celac, Gustavo Petro sería el candidato más opcionado a llevarse el triunfo el 13 de marzo, seguido de la lideresa social Francia Márquez, lo que supondría que sería ella quien acompañe al exalcalde de Bogotá en su tercer intento por ser presidente.
Aunque no hay nada seguro en que se hayan cambiado las reglas de juego para elegir quién representará a esos sectores progresistas en la contienda electoral, hay rumores de que Petro le estaría apartando ese lugar a alguien del liberalismo. Sin embargo, ya no se trataría de la excanciller María Emma Mejía, quien descartó cercanías con el líder de Colombia Humana.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
