
Este sábado 5 de marzo el Ministerio de Comercio de Colombia informó que durante enero de 2022 las exportaciones de bienes no minero energéticos sumaron $1.490 millones de dólares, lo que evidencia que se mantiene la tendencia de crecimiento de este importante sector que ha impulsado la reactivación económica en el país.
Este anuncio se desprende del análisis realizado por la Oficina de Estudios Económicos de la cartera, con base a la cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el cual indica que este tipo de exportaciones se incrementaron en un 23,9 % con relación al mismo mes durante el año anterior, periodo en el que aún permanecía restricciones por la pandemia del covid-19.
“Este resultado no solo nos satisface y nos llena de optimismo, sino que nos invita a profundizar en nuestra estrategia y a seguir poniendo a disposición de los empresarios toda la oferta institucional con que contamos, a través de las entidades de este sector como ProColombia, Colombia Productiva y Bancóldex”, destacó la ministra María Ximena Lombana.
En ese sentido, indicó que esta cifra, que es 23,4 % mayor a la de 2020 y 18,5 % a la de 2019, año previo a la pandemia, evidencia que el país continúa avanzando en la reactivación económica segura, en un sector que ha mantenido un crecimiento notable, al tiempo que señaló que los tiempos actuales obligan a incentivar la creatividad, fortalecer el trabajo conjunto con el sector privado y a identificar oportunidades para los productos y servicios en el exterior.
Uno de los sectores que aportó al comportamiento de las ventas en el exterior de los bienes no minero energéticos fue el de la industria manufacturera que sumó $690,7 millones de dólares, el valor más alto registrado desde 2013, con la venta de vehículos de carretera, cuyas ventas al mundo crecieron 99,5 %, los productos de hierro y acero 85,5 %, las manufacturas de metales 56,8 %, el calzado 55,1 %, las prendas y accesorios de vestir 28,7 %.
A su vez, las exportaciones de productos agropecuarios y de alimentos impulsaron el este comportamiento sumando $816,5 millones de dólares, registrando el valor más alto durante enero en la historia, con ventas de productos como el aceite de palma que registró un crecimiento del 110 %, bombones y caramelos 60,1 %, carne bovina congelada 40,6 %, azúcar 40,4 %, café 30,6 %, uchuvas 30,6 %, flores 8,2 %, gulupa 5,3 %, banano 5 % y galletas saladas 2,2 %, entre otros.
Exportaciones de bienes no minero energéticos registraron el valor más alto de la historia
El pasado 1 de febrero el Ministerio anunció que las exportaciones de bienes no minero energéticos alcanzaron los $18.186 millones de dólares durante 2021, registrando el valor más alto en la historia del país y un crecimiento del 18,8 % con relación a 2019, año previo a la crisis sanitaria del covid-19.
“No me cabe duda que el comercio exterior es uno de los motores del crecimiento. Este 2022 seguiremos trabajando con y por los empresarios desde las regiones porque es desde ellas de donde parte la labor en la identificación de oportunidades, en la diversificación de la canasta exportadora, en la ampliación del tejido empresarial”, indicó por su parte la ministra de Comercio, María Ximena Lombana.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
