
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció que, desde el jueves 3 de marzo, en Bogotá volvieron a funcionar las máquinas de Transmilenio con las que puede cambiar sus botellas de plástico por recargas de pasajes en la tarjeta Tu Llave.
Las máquinas, denominadas ‘EcoTransMi’, habían comenzado a implementarse en 2019 en el sistema de transporte masivo de la ciudad, con el fin de incentivar a los ciudadanos a aprovechar y separar los residuos. Aunque por un tiempo no se supo más de la estrategia, la mandataria local indicó que, a partir de la fecha, los capitalinos encontrarán cinco de estos dispositivos a lo largo de la ciudad.
Según explicó la mandataria local, a través de este desarrollo tecnológico, los ciudadanos recibirán un abono de 50 pesos por cada dos envases que depositen en la máquina, ya sean Tetra Pack, latas de aluminio o botellas plásticas tipo PET.
La alcaldesa además precisó que, en el momento que vaya a realizar el proceso, es importante que se aseguré que la botella que va a ingresar cuente con su código de barras, pues la máquina lo necesita para poder identificar qué tipo de envase es, y así poder llevar a cabo la recarga de la tarjeta Tu Llave.
“Reciclar hace parte del siglo XXI! Ahora en las estaciones de TransMilenio podrán recargar su tarjeta reciclando material plástico en las estaciones EcoTransMi. Triple beneficio: menos basura, más reciclaje y un ahorro para una familia”, expresó la burgomaestre.
¿En dónde se podrán realizar las recargas?
La Alcaldía de Bogotá indicó que los ciudadanos pueden encontrar las cinco máquinas que entraron en operación en los portales de TransMilenio de El Dorado, Suba y 20 de Julio, y en los centros comerciales de Portal 80 y Centro Mayor.
En cuanto al horario de funcionamiento, la entidad informó que las máquinas estarán disponibles de domingo a domingo entre las 6:00 de la mañana a las 10:00 de la noche.
“Reciclamos, no botamos el plástico a las canecas. Con ese material reciclable podemos pagar nuestro tiquete de TransMilenio”, fue la invitación de la alcaldesa de Bogotá a los ciudadanos.
De acuerdo con el Distrito, en mayo se instalarán otras cinco ‘EcoTransMi’ dentro del sistema de transporte masivo de la ciudad. En total, se espera que a final del 2022 Bogotá cuente con 15 de estas máquinas.
A continuación, un video donde se explica cómo usar las máquinas ‘EcoTransMi’:
Alcaldía de Bogotá presentó la estrategia de seguridad en Transmilenio #MásDe25MilOjosAtentos

Este jueves 3 de marzo, la alcaldesa Claudia López también presentó el nuevo Plan de Seguridad Integral para el sistema de Transmilenio, #MásDe25MilOjosAtentos, a través del cual el Distrito buscará garantizar la seguridad y tranquilidad de los usuarios del sistema.
Entre las principales novedades, la mandataria local indicó que, a partir de ahora, 100 integrantes de la Policía de Bogotá portarán cámaras unipersonales o bodycams, con el fin de fortalecer la seguridad en el sistema de transporte público de la ciudad.
La alcaldesa además dio a conocer que, para el cierre de 2022, el Distrito ya tendrá 1.095 cámaras en TransMilenio interconectadas con el C4. A la fecha, de acuerdo con López, el sistema de transporte masivo de la ciudad cuenta con 393 cámaras.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
