
El Ministerio del Deporte de Colombia abrió este martes 1 de marzo y hasta el 30 de abril la fase de inscripciones para los Juegos Intercolegiados Nacionales 2022, para que estudiantes, docentes, instituciones educativas y organizaciones que atienden a personas con discapacidad participen en la competencia deportiva escolar más grande del país.
Para esta edición de las justas colegiales se habilitaron 28 disciplinas de actividad física. Los deportes de conjunto en los que se participarán los colegios inscritos son: baloncesto, balonmano, fútbol, fútbol de salón, fútbol sala, voleibol, béisbol, porrismo, rugby, sóftbol, minibaloncesto, minifútbol sala, minivoleibol y un festival escolar.
En los deportes individuales se encuentran actividades subacuáticas, ajedrez, atletismo, boxeo, ciclismo, esgrima, gimnasia, judo, karate, levantamiento de pesas, lucha, natación, patinaje, taekwondo, tejo, tenis de campo, tenis de mesa y triatlón. Los paradeportes serán tres: boccia, paraatletismo, y paranatación.
Le puede interesar: Finalizan en Cartagena los III Juegos Comunales
Las fases municipales y departamentales se llevarán a cabo del 1 de mayo al 28 de agosto. Luego vendrá la fase regional nacional, del 12 de septiembre al 2 de octubre, y por último, la final nacional, que tendrá lugar del 1 de noviembre al 20 del mismo mes. Estos juegos están organizados para que participen niñas, niños y jóvenes escolarizados, entre los 7 y los 17 años.
Las instituciones educativas o deportistas que quieran participar de estas justas deportivas, deberán ingresar a la página web del Ministerio del Deporte y buscar el logo de los Juegos Intercolegiados, ahí podrán crear usuario y clave para completar los datos correspondientes.
En el mismo enlace podrán consultar, también, la norma reglamentaria, los reglamentos por deportes y paradeportes, el cronograma, los canales de atención y el video instructivo para realizar dicho proceso.
Le puede interesar: Los equipos de ciclismo Colombia Tierra de Atletas obtuvieron la licencia Continental UCI
Los Juegos Intercolegiados Nacionales fueron creados por el Instituto Colombiano del Deporte, mediante el decreto 1191 de junio de 1978, en el gobierno de Alfonso López Michelsen. Desde su creación se han consolidado como unas competencias deportivas de reconocimiento nacional.
Los Juegos Intercolegiados se distribuyen en ocho regiones donde cada una agrupa varios departamentos.
Caribe 1: Atlántico, César, La Guajira y Magdalena
Caribe 2: Archipiélago de San Andrés y Providencia, Bolívar, Córdoba y Sucre.
Centro Sur: Caquetá, Cundinamarca, Huila, Putumayo y Tolima.
Centro Oriente: Bogotá, Boyacá, Norte de Santander y Santander.
Eje Cafetero: Antioquia, Caldas, Quindío y Risaralda.
Llanos 1: Arauca, Casanare, Guaviare y Meta.
Llanos 2: Amazonas, Guainía, Vaupés y Vichada.
Pacífico: Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca.
Finales Juegos Intercolegiados 2021
Por su parte y siguiendo con la información de los Juegos Intercolegiados, la cartera del deporte colombiano definió que las finales nacionales de la edición 2021, se realizarán en el Eje Cafetero, del 25 de abril al 15 de mayo.
Manizales, Armenia y Pereira serán las ciudades que recibirán cerca de 4.500 personas. Aunque todavía no están definidas las instituciones educativas que estarán en la fase final, se estipula que entre deportistas de las categorías prejuvenil y juvenil, entrenadores, jueces, auxiliares, voluntarios y delegados de entes territoriales, lleguen a este zona del país, durante las tres semanas de competencia.
Los estudiantes de grado 11 que ganen medallas en la fase final de las justas recibirán un crédito condonable por 40 millones de pesos. Los alumnos de grado décimo hacia abajo recibirán una tablet por cada medalla ganada.
Por su parte, los entrenadores podrán escoger entre un crédito condonable por cinco millones de pesos, implementación deportiva, un computador o un viaje recreacional. Mientras que las instituciones educativas y organizaciones de discapacidad, recibirán 33 kits deportivos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
