
Luego de la controversia suscitada este martes 1 de marzo por la denuncia del precandidato presidencial Gustavo Petro, donde acusó al Gobierno de prohibirle la entrada a la isla de Providencia, la Oficina de Control, Circulación y Residencia (OCCRE) de San Andrés se pronunció y explicó lo sucedido.
El director administrativo de la OCCRE, Osbaldo Madarriaga, sostuvo un diálogo con el periodista de la emisora La FM, Santiago Ángel, y le explicó los motivos por los que el aspirante del Pacto Histórico y los demás miembros de su campaña no lograron entrar a la isla.
Madarriaga aseguró que revisaron las bases de datos y no encontraron solicitudes hechas por Petro y sus coequiperos para arribar a ese lugar para adelantar labores de campaña.
Además, dice que al no encontrarse ese tipo de solicitudes, que son uno de los requisitos para entrar a Providencia, sería falso que se le haya negado el ingreso al líder de la Colombia Humana. “Por lo tanto, no podría haberse dado esta intención administrativa ni favorable ni desfavorablemente. Tanto es así, que actualmente el doctor Gustavo Petro y su comitiva se encuentran andando de forma libre y sin ningún tipo de restricción -en la isla-”, aseveró Madarriaga.
Acto seguido, el director de la OCCRE explicó el procedimiento a seguir que deben seguir no solo candidatos, sino otros ciudadanos que quieran entrar a Providencia debido a las afectaciones generadas por el huracán Iota, ocurrido en 2020.
Y no fue el único pronunciamiento emitido por las autoridades. Por su parte, el alcalde de Providencia, Norberto Gari Hooker, también confirmó que Gustavo Petro no realizó el proceso previo para ingresar al archipiélago.
“En este momento las islas se encuentran cerradas por el tema de reconstrucción. De acuerdo con los procedimientos establecidos, debe hacerse una gestión previa para el ingreso de toda persona a la isla ante la oficina de la OCCRE en San Andrés. No es que yo le prohibí el ingreso al señor Petro a Providencia sino que hay unos procedimientos ya establecidos que se deben cumplir para ingresar a la isla”, sostuvo el mandatario municipal.
Las críticas desde el petrismo no pararon. Por ejemplo, el senador Armando Benedetti hizo serios señalamientos contra el director de la OCCRE. “De manera sospechosa y criminal, decide vetar a Gustavo Petro de Providencia. Eso es constreñimiento político y discriminación. Hace días fueron grupos armados, hoy es el Estado el que nos impide visitar un territorio para encubrir la negligencia de Duque”, expresó el congresista.
Incluso, el mismo Petro señaló al presidente Iván Duque y a su gobierno de restringirle los derechos para entrar a ese municipio sanandresano. Es más, hasta le pidió a la Procuraduría General de la Nación que tome cartas en el asunto.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
