
Este 28 de febrero pasó sin disturbios, manifestaciones y enfrentamientos entre jóvenes y fuerza pública, a diferencia de ese día en los meses del 2021 cuando se convirtió en una conmemoración del paro nacional que inició en abril pasado. Pese a la calma que al parecer empieza a retomar la ciudad, aún hay un remanente de la resistencia en la localidad de Kennedy, escenario principal de las manifestaciones, que la Policía se apresta a intervenir.
Se trata de un campamento ubicado en el barrio Class Roma, en un predio privado que se encuentra cercano y sin construir, en el que un grupo de jóvenes lleva pernoctando desde hace varios meses, denunciado por Noticias RCN, donde se ve personas con capuchas y en ocasiones con machetes.
El comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general Jorge Eliécer Camacho, confirmó a ese medio de comunicación que se está evaluando la posibilidad de un desalojo para retirar a las personas, debido a que generan temor en la población.
“Ese es un foco importante para acompañar y contener en caso de que traten de afectar el Portal de las Américas. Pensaría que en esta semana tenemos que resolver y retirarlos de ahí, que en sí está afectando a los ciudadanos, está molestando la tranquilidad del sector y tenemos que solucionar en esta misma semana”, sostuvo el comandante a RCN Radio.
El general Camacho afirmó que se adelantaron las acciones con la Inspección de Policía de Kennedy para que se agilicen las labores con el propietario, debido a que es un predio privado y el mismo dueño autorizó a los jóvenes a utilizar el espacio. Sin embargo, de acuerdo con el informativo, el plazo fue hasta el mes de marzo.
La Policía mantiene un dispositivo para evitar que se presenten altercados o alteraciones del orden público u otras problemáticas, pero las autoridades consideran que se debe intervenir en medio de las medidas de seguridad ciudadana y prevención de desmanes contra el Portal de las Américas.
Las declaraciones del comandante de la MEBOG también desmienten las declaraciones de la alcaldesa Claudia López, quien el pasado 10 de febrero afirmó que no había ningún campamento de la primera línea en Bogotá.
“No puede ser que usen fotos viejas e imágenes viejas para generar una noticia falsa. No hay ningún campamento de nadie en Bogotá, mucho menos de encapuchados, primera línea o gente que esté haciendo vandalismo”, señaló la mandataria.
Aunque las personas que habitan en el campamento llegaron inicialmente al sector como habitantes de calle, en el lugar se han visto, como lo ha mostrado RCN, algunos con vestimenta de manifestantes, escudos metálicos de los que son utilizados para protegerse en los desmanes, así como grafitis e insignias alusivas al paro nacional.
Así mismo, se han exhibido videos en redes sociales de manifestantes desde ese campamento. La concejal Lucía Bastidas, con entrevistas a personas del sector, denunció que en la zona se ha incrementado la inseguridad, el tráfico de sustancias psicoactivas, así como presunto adoctrinamiento de menores de edad.
La primera línea, que se conforma en manifestaciones para repeler el Escuadrón Móvil Antidisturbios, ha sido acusada por las autoridades de generar violencia, vandalismo e incluso algunos de quienes participaron de ese tipo de protesta fueron acusados de tortura y agresiones contra la fuerza pública.
Por esa razón, un campamento de ese tipo de manifestantes ha generado temor en quienes habitan en los alrededores del predio de Class Roma y del barrio Vegas de Santa Ana que se encuentra al lado en la localidad de Bosa. Además, ese sector de la ciudad, puntualmente el portal de las Américas de Transmilenio, fue epicentro de los enfrentamientos con la fuerza pública, estuvo cerrado durante meses y su infraestructura sufrió múltiples afectaciones en medio del paro nacional.
SEGUIR LEYENDO:
<br/>
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
