
Desde las 12:30 p. m. de este 28 de febrero, el precandidato presidencial Gustavo Petro llegó a la casa del expresidente y líder del Partido Liberal, Cesar Gaviria, para sostener una reunión en la que discutieron el panorama político del país. Aunque ambos aseguran que se trató de solo una conversación, no se descarta una posible alianza entre la Colombia Humana y ‘los rojos’. De hecho, al finalizar el encuentro se confirmó que Gaviria y Petro fijarán otra reunión.
Se resalta que este nuevo encuentro se fijará para después del 13 de marzo, una vez se conozcan los resultados de la jornada electoral. En esta fecha se definirán dos puntos claves: cuántos senadores y representantes a la Cámara logran conseguir una curul tanto por el Partido Liberal como por la Colombia Humana; y quién será el candidato presidencial del Pacto Histórico. En esta consulta interna está participando Petro junto a Francia Márquez, Camilo Romero, Arelis Uriana y Alfredo Saade.
Es conocido que Petro ha pedido el apoyo de los liberales desde que inició su precandidatura presidencial. Incluso, en plaza pública, en algunos de sus recorridos por diferentes ciudades del país, el líder político ha pedido votar por algunas listas liberales a la cámara de representantes donde el Pacto Histórico no las tiene.
Por su parte, Gaviria no descarta la posibilidad y señala que entre ambos hay propuestas comunes, como por ejemplo, la necesidad de realizar una reforma tributaria en el país en la que los ricos sean los que tengan que pagar más y no los sectores más pobres. Pero así mismo, el líder liberal señala diferencias radicales con Petro.
“Lo que vamos a tener es una discusión de los temas. En algunos, nosotros (Partido Liberal) estamos identificados con él, y él representa sectores muy marginados de la sociedad colombiana, en otros no, como lo que dijo sobre el Banco de la República y la salud”, sostuvo Gaviria en una entrevista con Noticias Caracol.
Explicó que no está de acuerdo con la idea de Petro de reformar el Banco de la República y catalogó la iniciativa como populista. Además, aseguró que esta empeoraría la inflación.
Con respecto al sistema de salud, Gaviria aseguró que este es el que mejor y tampoco debería reformarse. Señaló que no se pueden eliminar las EPS porque las personas no tendrían quien las atienda cuando se enfermen.
Por el momento no hay nada confirmado, sobre todo teniendo en cuenta que los liberales también podrían apoyar a Alejandro Gaviria, precandidato presidencial de la Coalición Centro Esperanza, si este gana la consulta interna en la que participa. Incluso, el líder de los rojos ya ha sostenido reuniones con el aspirante.
“Le pregunté cómo estaba yendo la campaña, le di algunas opiniones sobre lo que está diciendo. Nosotros, como ustedes saben, habíamos pensando en él para ser el candidato, pero se fue a la Coalición. Eso había creado una distancia, pero no significa que nosotros no podamos votar por él en algún momento”, dijo Cesar Gaviria en la entrevista con Noticias Caracol.
Se resalta que analistas políticos se atreven a decir que actualmente un 50 % de la bancada liberal quiere respaldar a Alejandro Gaviria, mientras otro 20 % ya está con Petro. Se espera que esta decisión se sepa después del 13 de marzo para así hacer cálculos políticos de cara a la primera vuelta presidencial.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
