
Quedan pocos días para que se cierren las inscripciones a las convocatorias a los talleres de poesía, novela corta y cuenta y relato corto que hacen parte del programa de formación Talleres a Fondo del Fondo de Cultura Económica.
Los tres talleres están a abiertos para mayores de 18 años, se dictarán de forma presencial los sábados en el Centro Cultural Gabriel García Márquez, en calle 11 # 5-60, en el centro de Bogotá, y tendrán una duración de ocho sesiones.
Vale resaltar que cada taller tiene un costo de 450.000 pesos.
Además, del certificado que se le otorgará a los participantes que asistan al 90 % de las sesiones, a los mejores manuscritos, creados y producidos en cada taller se les otorgará un bono por 300.000 pesos que será redimible en libros del sello FCE en la Librería del Centro Cultural.
Taller de poesía con Federico Díaz Granados
Será entre el 5 de marzo y el 23 de abril.
El taller estará a cargo del poeta, ensayista y gestor cultural Federico Díaz Granados (Bogotá, 1974). Díaz Granados, es, además, director de la Biblioteca de Los Fundadores del Gimnasio Moderno y de su agenda cultural. En el 2021 recibió el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar. Ha publicado los libros de poesía: Las voces del fuego del 1995; La casa del viento del 2000, Hospedaje de paso del 2003 y Las prisas del instante, del 2015.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 4 de marzo, en este enlace.
Taller de cuentos y relatos cortos con Sergio Ocampo Madrid
Se desarrollará entre el 19 de marzo y el 14 de mayo.
Estará a cargo del periodista y escritor Sergio Ocampo Madrid (Medellín, 1963). En 2009 publicó la colección de cuentos A Larissa no le gustaban los escargots. Dos años después publicó su primera novela El hombre que murió la víspera, y en 2014, Limpieza de oficio, su segunda novela. En 2015 publicó la colección de relatos El amante fiel de medianoche, y en 2017, Siete cuentos fantásticos, de Editorial Planeta. Su más reciente novela, Es mejor no preguntar, fue publicada en 2018.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 18 de marzo, en este enlace.
Taller de novela corta con Miguel Ángel Manrique
Será entre el 5 de marzo y el 23 de abril.
El taller estará a cargo del escritor Miguel Ángel Manrique (El Carmen de Bolívar, 1967). Manrique, es estudió en la Universidad Nacional de Colombia, ha sido galardonado con distintos premios como el Premio Bellas Artes de Cuento Hispanoamericano Nellie Campobello 2019, en México, por Las preocupaciones; el Premio Nacional de Novela 2008 del Ministerio de Cultura de Colombia por Disturbio; Mención de honor en el Premio Nacional de Cuento Ciudad de Bogotá 2002 y finalista en el Premio Nacional de Cuento del Ministerio de Cultura en 1998.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 4 de marzo, en este enlace.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
