
Este 24 de febrero se conoció que el fiscal Jorge Iván Ríos, quien estaría vinculado con la mafia de Cali y Valle del Cauca, fue dejado en libertad por vencimiento de términos.
De acuerdo con Caracol Radio, el vencimiento de términos se habría registrado por las demoras dentro de la Corte Suprema de Justicia, que lleva más de 160 días tratando de resolver un recurso de apelación con el que Ríos trata de tumbar todas las pruebas que tiene la Fiscalía en su contra.
El medio conoció que ya han pasado 245 días desde que Ríos radicó el escrito de acusación y hasta la fecha no se ha iniciado el juicio formal en contra del fiscal, quien al parecer, haría parte de una red jurídica que apoyaría al narcotráfico vallecaucano.
Ríos habría recibido $190 millones al narcotraficante Jair Sánchez Hernández o Mueble Fino para que fuera entregado al fiscal Iván Aguirre, excoordinador de Fiscalías Especializadas de Cali, para que no capturara a Juan David Rengifo, testigo del caso.
Por otra parte, el abogado Héctor Alirio Rojas, quien confesó ser parte de la red judicial corrupta, logró un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación, que deberá ser revisado por el Tribunal Superior de Cali.
Así fue la alianza corrupta entre fiscales, policías y abogados en Cali
La Fiscalía General de la Nación adelanta una investigación a alto nivel que lleva varios años y que involucra a fiscales, agentes de la Policía, y abogados en la ciudad Cali que aparentemente conformaban una red criminal que estaría al servicio de Jair Sánchez Hernández, alias Mueble Fino.
Hernández volvió al país tras cumplir su condena en Estados Unidos, luego de ser extraditado por orden de la Corte Suprema de Justicia y al regresar a Colombia fue puesto en libertad, pues no existía ninguna investigación abierta en su contra.
El 29 de agosto de 2019 unidades del CTI de la Fiscalía llegaron al despacho de Iván Aguirre, coordinador de la unidad especializada de la Fiscalía de la capital del Valle, para realizar una inspección que buscaba material probatorio sobre un presunto caso de corrupción que involucraría a miembros del Gaula y altos mandos de la Fiscalía a nivel nacional.
El 8 de febrero, Caracol Radio dio a conocer la transcripción de un interrogatorio que la Fiscalía le hizo a uno de los hombres de confianza de Mueble fino, testigo clave del caso, pues era uno de los enlaces con los fiscales investigados. El sujeto confesó a la Fiscalía que se fabricaron testimonios falsos para involucrar a terceros en procesos penales, que en una de sus capturas se escapó en complicidad de funcionarios de la fiscalía y que su vida corre peligro.
En las declaraciones se nombra a los fiscales Iván Aguirre, fiscal 20 especializado, Ana Victoria Nieto, fiscal 19 de la unidad especializada, y Jorge Iván Ríos García fiscal 47 seccional como los involucrados en el caso de corrupción y apoyo al capo.
“Doctor, eso de atentar contra la doctora Ana Victoria Salazar es totalmente falso, eso nunca se planeó y nunca ningún miembro de la organización planeó atentado contra la doctora Silvana, eso me obligó a decirlo el doctor Iván Aguirre y la doctora Ana Victoria que me colaboraban con el principio de oportunidad (…) si yo no decía que iban a atentar contra ella no me otorgaban el principio de oportunidad”, señaló el testigo donde confiesa que mintió en el proceso que se adelanta contra la fiscal Silvana Uribe, investigada por presuntamente dar información para atentar contra la fiscal Nieto.
El testigo, que fue capturado el 13 de enero de 2020, confesó además que por complicidad de funcionarios se escapó de la Estación de Policía donde estuvo detenido y fue recapturado dos días después.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



