
La Secretaría de Salud de Cundinamarca anunció que 78 de los 116 municipios, que hacen parte del departamento, ya tienen más del 70 % de vacunación en segundas dosis, por lo que pueden autorizar no usar el tapabocas en los espacios abiertos.
Ese fue el requisito que estableció el Gobierno nacional, tras el anuncio del presidente Iván Duque, que autorizó levantar una de las primeras medidas instauradas contra el covid-19 en el espacio público abierto de acuerdo con los niveles de esquemas de vacunación completos por encima del 70 %.
“En Cundinamarca son 78 de los 116 municipios donde la vacunación está por encima del 70%. Esperamos en menos de un mes tener a 100 de nuestros 116 municipios por encima de este porcentaje de vacunación”, afirmó el gobernador Nicolás García.
Al respecto, el secretario de Salud del departamento, Gilberto Álvarez Uribe, recomendó a los alcaldes de los municipios que evalúen los riesgos y el comportamiento social, si ya superaron el nivel de vacunación, para decidir si permitir no usar tapabocas en los espacios abiertos o no.
Cabe aclarar que aún falta la expedición del decreto por parte del Gobierno Nacional que notifique oficialmente a los alcaldes para adoptar las medidas pertinentes.
“La invitación es a no bajar la guardia, a seguir acudiendo a los puntos de vacunación, que ya no solo son en los hospitales y centros de salud, sino que ahora se trasladaron a todas las Instituciones Educativas Departamentales, para avanzar también con la vacunación de nuestros niños contra el covid 19″, agregó el mandatario García.
Por su parte, el secretario de Salud reiteró que se levanta la obligatoriedad de utilizar el tapabocas, pero las personas que se quieran proteger por tener condiciones de riesgo, como preexistencias en salud o edad, pueden continuar utilizando el tapabocas.
Los municipios que ya pueden levantar el uso de tapabocas en Cundinamarca:
Villagómez, Guataquí, Jerusalén, Sesquilé, Fosca, Nariño, Nilo, Útica, Manta, Fúquene, Arbeláez, Guatavita, Tibirita, Ubaque, Cucunubá, Zipacón, Nimaima, Machetá, El Peñón, Quetame, Quebradanegra, Venecia, Une, Guayabal de Síquima, La Palma, Carmen de Carupa, Junín, Quipile, Pacho, San Cayetano, Granada, Tausa, Sutatausa, Yacopí, Cachipay, Gachetá, Vianí, Sasaima, Bituima, La Peña, Chipaque, Vergara, Tibacuy, Paratebueno, Nocaima, Topaipí, Chaguaní, San Juan de Rioseco, Gama, Gachalá, Villeta, Viotá, Gutiérrez, Paime, Cabrera, Medina, Beltrán, Girardot, La Vega, Bojacá, Lenguazaque, Agua de Dios, Tena, Susa, Apulo, Pandi, Fómeque, Choachí, Cáqueza, San Bernardo, Guayabetal, Tenjo, Supatá, Ubalá, Fusagasugá, Tocaima, Anolaima y Tabio.
Otros municipios no han logrado el porcentaje de vacunación de la población respectiva, pero se encuentran cerca de alcanzar la meta, por lo que en ese momento podrán adoptar las nuevas medidas como son Chía (69 %), Cajicá (66 %), Facatativá (66 %), Funza (62 %), Madrid (61 %), Sopó (61 %), y otros. Soacha también deberá esperar para levantar la medida de autocuidado en el espacio público.
En el caso de Bogotá, que se encuentra en el departamento de Cundinamarca, pero es distrito especial, la alcaldesa anunció que “será la primera ciudad en eliminar la obligatoriedad del uso de tapabocas en espacios abiertos. A partir del 1 de marzo quienes estén vacunados con esquema completo y no tengan síntomas podrán estar sin tapabocas al aire libre. Bogotá puede decir no más tapabocas obligatorio en espacios abiertos gracias al cuidado de todos y a tener 94% de vacunación. Nos cuidamos, superamos el cuarto pico de la pandemia y nos vacunamos”, señaló Claudia López.
Medellín, Barranquilla, Cartagena también se sumaron a la decisión, mientras que Cali es la única ciudad de gran tamaño que no puede aún levantar la exigencia de tapabocas por el nivel de vacunación. Según el ministerio de Salud, a nivel nacional, son 451 municipios los que ya cumplen los niveles de inmunización para adoptar la decisión.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
