
Este miércoles 23 de febrero la Secretaría de Salud del Valle del Cauca anunció el fin del cuarto pico de la pandemia de covid-19. La autoridad de salud del departamento aseguró que este fue el más complejo de todos los picos que se registraron anteriormente.
“El Valle anuncia fin del 4° pico, tras 59 días de registrar altos contagios, considerado como el más complejo ante la presencia de Ómicron y Delta”, anunció la Secretaría de Salud del Valle del Cauca a través de sus redes sociales.
De acuerdo con el balance que entregó la secretaria de Salud del Valle del Cauca, Cristina Lesmes Duque, al menos 1.581 personas del departamento perdieron la vida durante el cuarto pico de la pandemia. Sin embargo, aseguró que la letalidad en este pico fue de 1.4 %.
Así mismo, informó que diariamente se reportó una cifra promedio de 280 vallecaucanos en Unidades de Cuidados Intensivos en los centros médicos del departamento a causa del virus.
La autoridad de salud departamental recomienda culminar los esquemas de vacunación contra el covid-19
La funcionaria hizo énfasis en que la pandemia de covid-19 continúa, y el hecho de haber cerrado el cuarto pico no quiere decir que el virus se haya ido. Por lo anterior, recomendó continuar con las medidas básicas para evitar el contagio, así como seguir con el proceso de vacunación contra el virus.
“Cerrar este cuarto pico significa que este incremento de casos ya pasó y que seguimos en pandemia. Por eso es absolutamente necesario vacunarnos y seguir con las medidas de protección como el uso de tapabocas, la distancia social y el lavado de manos”, dijo la funcionaria.
Así mismo, aseguró que de las 1.581 personas que fallecieron durante el cuarto pico, la mayoría eran mayores de 60 años que no tenían su esquema de vacunación completo.
“En este cuarto pico tenemos dos condiciones especiales: la más alta positividad en pruebas, el 34.6 % de los dos años; y la más baja letalidad, solo el 1.4 %. Esta letalidad tan baja es un efecto irrefutable de la vacuna. La benevolencia de la vacuna se mide en salvar vidas y en el Valle del Cauca, a pesar de ese número tan grande de personas, estas, las que mueren, o no tienen vacuna o tienen más de seis meses después de la última vacuna”, apuntó Lesmes Duque.
La funcionaria insistió en la importancia de terminar el esquema de vacunación para que esa tasa de letalidad siga disminuyendo en el Valle del Cauca. “Estamos recomendando más que nunca terminar su esquema de vacunación y ponerse su dosis de refuerzo a los cuatro meses de ponerse la segunda dosis”, finalizó la funcionaria.
Covid-19 en Colombia este 23 de febrero
El Ministerio de Salud reportó este miércoles 23 de febrero de 2022, 2.181 casos nuevos de covid-19 en Colombia. En las últimas 24 horas se procesaron 34.171 pruebas de las cuales 12.729 son PCR y 21.442 de antígenos.
El informe también señala que 79 colombianos fallecieron a causa de la enfermedad en el último día. De esta manera, el país llega a un total de 138.364 muertes a causa del virus desde el inicio de la pandemia.
Al conglomerar todas las cifras, Colombia llegó a un total de 6.054.307 contagios, de los cuales 17.173 son casos activos y 5.877.343 corresponden a casos positivos que ya lograron superar la enfermedad.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
