
Las azafatas de la nueva aerolínea de bajo costo Ultra Air dicen adiós a los tacones para trabajar en unos cómodos tenis blancos. El nuevo outfit en los vuelos de la compañía con el objetivo de ganar comodidad y seguridad.
El atuendo se evidenció en su vuelo inaugural que partió el 18 de febrero del aeropuerto José María Córdova de Rionegro en Antioquia, sede principal de sus operaciones. La nueva aerolínea despegó con nueve rutas en las principales ciudades del país.
Después de pasar satisfactoriamente la cuarta fase del proceso de certificación adelantado ante la Aeronáutica Civil, entró en funcionamiento la nueva aerolínea de bajo costo. En cabeza del creador de Viva Colombia, se espera conectar de manera económica a muchos viajeros que vuelan a destinos atractivos y de alta afluencia en el territorio.
Ultra Air conectará las principales ciudades del país. Los cinco aviones que inician su funcionamiento prometen estar en: Santa Marta, San Andrés, Pereira, Medellín, Cartagena, Cali y Bogotá.

Las promociones en los vuelos, que incluso tendrán costos aproximados de 65.000 pesos según el destino.
Según su CEO, el empresario William Shaw, esta llegada fortalecerá la oferta del transporte aéreo de pasajeros y brindará mayores posibilidades de conectividad, contribuyendo con la reactivación del sector y de la economía.
Ultra Air planea invertir US$30 millones y crear 22.000 empleos en Colombia
El 25 de enero el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) anunció que otorgó la primera calificación de Megainversión en el país. Esta acción se realizó a través de la Resolución 1531 del 28 de diciembre de 2021, con la que se reconoció a la compañía Ultra Air S.A.S como el primer proyecto de esa envergadura en el sector aeronáutico del país.
La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, destacó que, “la inversión extranjera es muy importante porque genera empleo, complementa los ingresos corrientes y es una fuente de nuevo conocimiento. La inversión específica de Ultra Air, que está siendo avalada por el gobierno con la calificación de Megainversión, además va a conectar a Colombia con más opciones de rutas aéreas”.
Las inversiones proyectadas por la empresa en el país son de US$30 millones en los próximos cinco años, periodo en el cual también planea crear unos 22.000 empleos entre directos, indirectos e inducidos.
También explicó que bajo el decreto, los tiempos que tenía previsto el proyecto para comenzar se enlazaban con los exigidos por el Gobierno nacional, algo que también motivo la inversión.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
