
Después de la decisión de la Corte Constitucional de permitirle a las mujeres interrumpir su embarazo hasta la semana 24 de gestación, la canciller y vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, se refirió al tema un día después del histórico fallo.
En una entrevista con W Radio, Ramírez manifestó que a pesar de siempre defender los derechos de las mujeres, respeta pero no comparte la decisión del alto tribunal. La vicepresidenta comentó que el fallo, más que tener de vacíos legales, tiene problemas de fondo ético. “Un bebé a los seis meses ya es una persona formada. Más que despenalizar, legítima el aborto”.
También agregó que legalizar el aborto genera una preocupación muy grande en el país. Además de originar un riesgo para las mujeres que decidan realizar el procedimiento, ”ahora corremos el riesgo de que se abran un montón de sitios para practicar abortos, sin cumplir condiciones. No debemos obligar a ningún médico, ni centro de salud a realizar abortos. Seguramente no encontrarán sitios organizados ni grandes clínicas que practiquen los abortos”, concluyó.
Le puede interesar: Duque considera “atroz” la despenalización del aborto en Colombia
Cifras del Ministerio de Salud en Colombia muestran que el 33 % de mujeres que se someten a abortos clandestinos sufren complicaciones que requieren atención médica, pero la tasa de complicaciones alcanza a ser del 53 % en las mujeres pobres del medio rural. Estos abortos causan alrededor de 70 muertes al año en el país, según cifras de la misma cartera.
Según The New York Times, en Colombia los fiscales abren unos 400 casos cada año contra mujeres que han tenido abortos clandestinos o contra quienes les ayudan. Al menos 346 personas han sido sentenciadas en casos de este tipo desde 2006.
Por su parte, la funcionaria del Gobierno nacional señaló que las conductas que se deben castigar y sancionar son aquellas en las cuales las mujeres son obligadas a tener sexo sin ningún tipo de protección, “hay que hacer un esfuerzo por educar, un trabajo intenso porque haya mucha más protección para las mujeres y prevenir el aborto”.
Le puede interesar: David Barguil asegura que si es presidente prohibirá de nuevo el aborto en Colombia
En su comunicación con la emisora, la funcionaria mostró su preocupación porque Colombia se pueda convertir en un paraíso para que mucha gente venga abortar, “permitir un límite de 24 semanas, seis meses, es algo nunca visto. Siento mucho dolor. Ni siquiera los países más liberales, ni progresistas, tienen un límite tan extenso,” manifestó.
Y es que la vicepresidenta volvió a recalcar que, “no tenemos el derecho de decidir por la vida de una persona, que tenga 24 semanas no lo hace menos humana. Yo conozco muchos niños que nacen de seis meses y se desarrollan muy bien en la vida adulta”.
Le puede interesar: La iglesia católica sobre la despenalización del aborto en Colombia: “Es un acto inmoral y una práctica violenta”
El Instituto Nacional de Salud señaló que la prematuridad es la primera causa de mortalidad en los niños menores de cinco años y las tasas de nacimientos de prematuros van en aumento. En la actualidad, la prematuridad en Colombia es considerada como determinante de la mortalidad y morbilidad de los recién nacidos y es considerado un problema de salud pública.
Para finalizar, la vicepresidenta y canciller enfatizó que en vez de regular la práctica del aborto, lo que se debe estar haciendo es persiguiendo y judicializando a los hombres que obliguen a las mujeres tener sexo sin su consentimiento. “Cuando hablamos de derechos para mujeres, decimos que ellas puedan elegir tener sexo con quien quieran, un derecho de las mujeres es tener sexo protegiéndose”, finalizó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
