
La tensión que se percibe al interior de la Coalición de la Esperanza desde hace semanas parece que todavía no se rompe. Un nuevo intercambio de reproches entre los precandidatos presidenciales de la mencionada alianza se evidenció en la noche de este 20 de febrero, cuando participaban de un debate en Caracol Televisión.
Justo en la mitad del espacio, se empezó a hablar de clientelismo y maquinarias políticas, un punto sensible dentro de la Coalición por los recientes apoyos que ha recibido el exministro y exrector de la Universidad de los Andes, Alejandro Gaviria. Teniendo eso en cuenta, el exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo; el exsenador Juan Manuel Galán; el senador Jorge Robledo; y el exgobernador de Boyacá, Carlos Amaya, aseguraron no tener nada que ver con las alianzas de Gaviria.
Cada uno de los precandidatos aseguró estar en contra de las maquinarias políticas y reiteró que, justo como han indicado desde el inicio, “representan una renovación política”, alejada de los movimientos tradicionales y los extremos. Quien defendió con más firmeza la posición fue Sergio Fajardo, quien se refirió específicamente a la situación de Gaviria.
Ante esta afirmación, se inició un cruce de señalamientos entre Gaviria y Fajardo. El exgobernador de Antioquia como el exministro de Salud expusieron lo que pueden ser las fallas en las candidaturas del otro. Durante este momento ni Robledo, ni Amaya, ni Galán intervinieron.
Gaviria respondió la intervención de Fajardo acusándolo por las investigaciones que tiene en su contra. Cabe mencionar que una de las más polémicas que pesa sobre el exgobernador está relacionada a HidroItuango. Para Gaviria esto le resta credibilidad a Fajardo. Además, asegura que los cuestionamientos por el apoyo recibido no son preocupaciones éticas sino miedo a perder la consulta interna de la Coalición.
Fajardo no se quedó callado y le respondió a Gaviria que, en efecto, sí tiene muchas investigaciones en su contra, e indicó que por todas ha respondido. El exgobernador asegura que sus enemigos políticos han impulsado estas indagaciones para darle una mala imagen, pero que no se ha comprobado que él tenga que ver con malos manejos porque siempre ha actuado correctamente.
Para finalizar, Fajardo agregó que no tiene miedo de dar la pelea con Gaviria. Aseguró que no solo ganará la consulta interna de la Coalición Centro Esperanza, sino que el 19 de julio, cuando se lleve a cabo la segunda vuelta presidencial, también saldrá como ganador.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
