
La Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) 2022 se realizará del próximo 24 al 25 de febrero en Corferias y durante el evento, la Corporación Etno Tour Zenú presentará el proyecto ‘Ruta Etnoecoturística para el Rescate de la Cultura Ancestral Zenú’.
La iniciativa es financiada por el Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz (FCP) y operado por Microempresas de Colombia con el apoyo de Swissaid Colombia.
“Altas bondades étnicas, culturales y ambientales en los Montes de María, una de las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza que hoy, gracias a la Política Paz con Legalidad, vemos con otros ojos; los ojos del turismo sostenible y la reactivación económica para beneficio del pueblo indígena Zenú y toda una región que ha creído en la apuesta de intervención integral del Programa Colombia Sostenible”, informó Juan Carlos Mahecha Cañón, director del FCP.
De esta manera, el evento contará con la participación del aliado comercial del proyecto, la Agencia de Viajes Operadora TuCaribe, con el objetivo de identificar nuevos clientes y buscar nuevos mercados para el naciente destino turístico del pueblo zenú.
“Esta es una gran oportunidad para dar a conocer al turista nacional e internacional la riqueza ancestral, cultural y gastronómica de San Antonio de Palmito, y pues invitarlos a todos a vivir una experiencia diferente a la tradicional de sol y playa”, indicó Aideth Roqueme, beneficiaria del proyecto e integrante de la Corporación.
Asimismo, Israel Zabaleta, presidente de la Junta Directiva de la Corporación, los interesados deberán “acercarse al stand de la Gobernación de Sucre para conocer a San Antonio de Palmito y, por supuesto, la Ruta que les ofrece tres recorridos con diferentes estaciones. El primero está dedicado a la historia, tradición y cultura. El segundo recorrido a la ancestralidad Zenú y el tercero, a los procesos y prácticas de la agricultura comunitaria”.
Este proyecto elegido y priorizado en el marco de la Convocatoria No 1 del Programa Colombia Sostenible favorece a 67 familias indígenas pertenecientes a 19 cabildos en San Antonio de Palmito (Sucre), municipio PDET en los Montes de María.
La oferta de San Antonio de Palmito
Se trata de un municipio del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) que con la ruta tendrá la oportunidad de mostrar sus tradiciones culturales y la enorme riqueza en biodiversidad de su bosque seco tropical.
“Son pocas las comunidades indígenas que pueden participar en una feria tan grande, por lo que mostrar nuestro pueblo y nuestra cultura indígena Zenú es algo maravilloso. Para la Ruta y para nuestra Corporación es un escalón que nos motiva a seguir trabajando en el enfoque turístico, étnico y ecológico de nuestro territorio”, expresó Nadín Hernández, representante legal de la Corporación Etno Tour Zenú.
Según precisó Colombia Sostenible, la invitación de la Gobernación de Sucre es un estímulo para este naciente actor turístico de carácter étnico, ya que señaló que la Vitrina de Anato es una “posibilidad de establecer lazos comerciales y relaciones de largo plazo con operadores, periodistas y actores del sector, especialmente aquellos dedicados al turismo étnico y comunitario”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
