
El Caribe colombiano fue el territorio que más registró tráfico marítimo internacional el año pasado, según informó la Dirección General Marítima (Dimar). La entidad precisó también que la participación de la región fue del 87 % de los arribos.
“El 2021 fue el año de la reactivación económica, donde Dimar continuó con la supervisión sobre las actividades marítimas y el transporte de carga internacional en los principales puertos, se logró que se registrara la llegada de 7.990 buques de tráfico internacional de carga y pasajeros, es decir el 91,6 % del total de los arribos; asimismo, con la reapertura de las fronteras marítimas, a finales del 2020, se dio la bienvenida a 466 yates y veleros que representaron el 5.3 %, es decir, un 10.2 % más en comparación con las cifras del 2020, precisó la entidad.
Del mismo modo, indicó que Cartagena fue el puerto que reportó el mayor tráfico internacional de carga del país, “con una participación del 38,5 % de las recaladas en 2021 con 3.068 arribos, 2,3 % menos que en el año 2020″.
A La Heroica le siguió Santa Marta con una participación del 18,5 % y 1.473 arribos, es decir 7,1 % más en comparación con lo registrado en el año 2020. Barranquilla quedó en el tercer lugar con el 14.1 % (1.126), siendo los buques graneleros los de mayor importancia.
Asimismo, la Dimar indicó que, “frente al comportamiento histórico del tráfico marítimo internacional, el 2021 tiene un leve crecimiento del 1,2 %”, esto según precisó, se produjo principalmente por el incremento de arribos en los buques de carga, algo a que a su vez se habría generado con “la llegada de cruceros, yates, veleros y pesqueros es muy incipiente a raíz de la pandemia por la covid-19″.
En ese sentido, las estadísticas precisaron que, el “crecimiento general del tráfico marítimo internacional de carga en el año 2021 con respecto al 2020 fue del 2,3 %”, cifras que para la Dimar indicarían un incremento positivo que debe mantenerse para que en 2026 se vuelvan a reportar niveles prepandemia.
Cabe decir que la participación del Pacífico en el total nacional fue del 13 %, principalmente en el puerto de Buenaventura.
Acciones para continuar con la reactivación
En días recientes tuvo lugar en Bogotá el encuentro de los 18 capitanes de puerto que hacen presencia en el territorio marítimo y fluvial, para el desarrollo del Taller de Direccionamiento Estratégico (TADE).
La actividad fue liderada por el director General Marítimo, vicealmirante José Joaquín Amézquita García, y buscó generar espacios de pensamiento para el futuro de la entidad, fortalecer las directrices regionales sobre proyectos de desarrollo y seguridad integral marítima; además de los protocolos de alerta de tsunami, el plan nacional de búsqueda y rescate marítimo y la entrada en funcionamiento de la estación de control de tráfico marítimo de Puerto Bolívar.
También se abordaron temas de importancia regional como el plan operativo de los inspectores, la entrada en vigencia de la Ley de Abanderamiento, los servicios de inspección, certificado médico, títulos y licencias digitales, entre otros.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
