
Luego de una brillante actuación este domingo 20 de febrero en el Tour de los Alpes Marítimos, Nairo Quintana se llevó el título de la carrera francesa y, de paso, la victoria en la tercera etapa. El ciclista colombiano necesitaba descontarle apenas un segundo al belga Tim Wellens, y lo pudo conseguir con un potente ataque a falta de 35 kilómetros en el ascenso al Col de Saint Roch, un puerto de segunda categoría.
La estrategia del equipo Arkéa Samsic fue exitosa. Cuando el corredor boyacense comenzó su ataque conectó con su compañero, el francés Nicolas Edet, quien le sirvió como puente para sacar más diferencias con el grupo principal. En el descenso del puerto, Nairo alcanzó al grupo de fuga, donde aparecían nombres como Guillaume Martin (Cofidis) y Thibaut Pinot (Groupama-FDJ), podio en el Tour de Francia 2014.
Sin embargo, fue poco lo que Quintana duró con este conjunto de ciclistas, pues su ritmo era tan alto que siguió derecho. Aunque Martin intentó irse a su rueda, el colombiano lo descolgó rápidamente y continuó su curso hasta la línea de meta. Bajando a gran velocidad, el corredor ‘Cafetero’ se impuso en la clasificación general, sacándole 1:30″ a Wellens, quien se descompensó en los últimos 15 kilómetros. Además, también se llevó el primer puesto en la clasificación de los puntos y en la de la montaña.
No se pierda: ¡Otro título para Nairo Quintana! Se coronó campeón del Tour de los Alpes Marítimos

Así quedó el ranking de los ciclistas colombianos más ganadores:
Con la consagración en los Alpes Marítimos, Quintana llegó a 51 victorias como profesional, consolidándose como el ciclista colombiano más ganador de la historia. Las celebraciones del boyacense están repartidas de las siguiente manera: 20 en clasificaciones generales —incluido el Giro de Italia 2014 y la Vuelta a España 2016—, 28 etapas, dos fracciones de contrarreloj individual y una clásica.
En las últimas semanas el listado ha sufrido varias modificaciones: las dos victorias de etapa de Fernando Gaviria en el Tour de Omán habían inclinado la balanza hacia su lado. Con 49 victorias, el velocista antioqueño se subía a lo más alto del ranking, pero el rendimiento de Quintana lo ha relegado hasta la segunda posición. Recordemos que en su calendario estaba lista la partipación en el Tour de los Emiratos Árabes, no obstante, debió bajarse tras dar positivo para covid-19.
Las temporadas más destacadas de Nairo, en términos de triunfos, fueron el 2014, 2016 y 2017, en las que celebró en siete oportunidades. Entretanto, para Gaviria su año más destacado fue, por lejos, el 2017, cosechando un total de 14 triunfos.

El doble triunfo de Quintana emula lo hecho en el 2020, cuando recién se estrenaba con los colores del Arkéa Samsic. Por aquel entonces, Nairo se llevó el mismo doblete: Tour de la Provence y Tour de los Alpes Marítimos. Parecía que su rendimiento cada vez era mejor pensando en el Tour de Francia, el gran objetivo de esa temporada para su escuadra. Sin embargo, un accidente en julio, en el cual un conductor lo estrelló mientras entrenaba en Boyacá, le provocó una lesión en su rodilla.
Las carreras que siguen para Nairo Quintana:
Después de su participación en los Alpes Marítimos, el corredor boyacense competirá en la carrera de Faun-Ardèche (26 de febrero), la cual se llevará a cabo en la región de Guilherand-Granges, con un recorrido de 168 kilómetros. En este certamen también estarán el esloveno Primoz Roglic y el francés Julian Alaphilippe.
Para marzo, Quintana participará en dos carreras más. Primero, estará en la París Niza, que se correrá del 6 al 13 de dicho mes. Esta contará con ocho etapas en las que habrá que subir al Col de Turini en la séptima fracción, la cual cuenta con un exigente recorrido de 155.4 kilómetros. La última competencia de esta maratón deportiva será en España para afrontar la Vuelta a Cataluña, que será del 21 al 27 de marzo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
