
La Contraloría General de la República estaría por ratificar que no hubo detrimento patrimonial en uno de los procesos contra Odebrecht, el del contrato de Cormagdalena Navelena con el que se buscaba recuperar el río Magdalena para la navegación de embarcaciones, y en el que se invirtieron 193.520 millones de pesos.
En una investigación del informativo de televisión Noticias Uno señalaron que la cabeza del organismo de control, Carlos Felipe Córdoba, tendrá que decidir si se archiva la investigación por esta obra que inició en 2017 y que ni siquiera inició, pese al millonario rubro adelantado.
En ese noticiero recordaron que las indagaciones iniciaron por la falta de soportes en los gastos y costos que se pagaron en esta obra en la que estaban involucrados los socios de ese consorcio como la firma Valorcon del controvertido empresario barranquillero Julio Gerlein, que reseñaron en Noticias Uno está también salpicado por el escándalo de compra de votos de Aida Merlano.
En ese medio de comunicación citaron un aparte del documento en el que se determina que no hubo detrimento: “Este despacho considera que en el presente caso se encuentra demostrado que no existió pago injustificado de los valores reconocidos en la liquidación, a título de compensación por la terminación anticipada del contrato”.
La decisión, reseñaron en Noticias Uno, la tomaron en la Contraloría delegada Nº. 5 de Investigaciones Especiales donde consideraron que no hay mérito para continuar con el proceso ya que si bien el contrato se estipuló en 1,3 billones de pesos, no se estableció un valor para la fase de preconstrucción.
En la nota periodística recordaron que la investigación penal fue precluida por el fiscal de la época Néstor Humberto Martínez .
Llamado desde la Cancillería para evitar más casos como el Odebrecht
La vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez, aseguró esta semana en en la Conferencia de Ministros de Justicia de Iberoamérica que al mejorar la comunicación entre estos funcionarios se podría evitar que vuelvan a ocurrir casos como el del entramado de corrupción con Odebrecht.
“Hay que compartir toda la información disponible, otra hubiera sido la realidad si se hubiese conocido a tiempo los casos que tenía Odebrecht en todo su prontuario, pero no se compartió información, así que llegaron y defraudaron los recursos públicos en Colombia y en tantos otros países”, afirmó Ramírez.
Además del llamado a la región iberoamericana a fortalecer los órganos judiciales y el Estado de Derecho, Ramírez dijo que es necesario construir confianza en el sistema penal y penitenciario de la región.
“Necesitamos que la oferta de justicia sea integral en todos los rincones de nuestro territorio y que exista una determinación de todos los operadores de la justicia, para reducir los índices de impunidad y construir confianza ciudadana en el sistema penal y penitenciario. El acceso efectivo a la justicia se puede considerar como el requisito básico, el derecho humano más fundamental, en un sistema igualitario moderno que pretenda garantizar los derechos de todos”, señaló la alta funcionaria.
Así mismo, manifestó que justicia y democracia son “dos caras de la misma moneda”, que deben complementarse para avanzar como sociedad. “A más justicia, más promoción de los Derechos Humanos. A más justicia, más democracia. Con mayor democracia, mayores posibilidades tendrá Iberoamérica. Nuestros jueces deben ser garantes para la sociedad y, por esa razón, la causa más importante en la que todos debemos militar es la causa del derecho”, expresó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
