
Aunque sus propuestas económicas distan por completo, tal parece que oponerse a hacer obligatorio el uso del tapabocas en Colombia fue el punto de encuentro entre dos de los precandidatos presidenciales, Gustavo Petro (del Pacto Histórico) y Alejandro Gaviria (de Centro Esperanza).
Este viernes 18 de febrero, el senador Petro participó junto a los demás precandidatos presidenciales del Pacto Histórico en el debate de Noticias Caracol, en el que les preguntaron si apoyaban que el uso del tapabocas fuera obligatorio en lugares abiertos.
Tanto el líder de Colombia Humana como Arelis Uriana, Alfredo Saade y Camilo Romero se opusieron a que a los colombianos les impongan esa medida para evitar el covid-19. Sin embargo, Francia Márquez desistió de responder.
Mire la respuesta desde el minuto 2:15:
El apoyo de Gustavo Petro coincide con el punto de Alejandro Gaviria, quien recientemente lanzó un polémico y viral trino en el que le propuso al Gobierno nacional que quite la restricción de usar la mascarilla en lugares abiertos; esa publicación desató respuesta del gremio médico y hasta del mismo presidente Iván Duque.
La afirmación la realizó el 12 de febrero, y no tardó en recibir respuestas e interacciones por parte de internautas que apoyaban su idea, mientras que otros lo cuestionaban mencionando la supuesta imprudencia por parte de la figura política con ese tipo de afirmaciones.
Por su parte, el presidente del Colegio Médico Colombiano, Herman Bayona, aseguró en diálogo con la emisora Blu Radio que, debido al momento en el que se encuentra la pandemia en el país, no se puede tomar ese tipo de decisiones, dado que el covid-19 no se encuentra bajo control.
Además, aseguró que en la actualidad hay un subregistro de contagios luego de que el Gobierno decidió no llevar a cabo pruebas PCR o Antígenos a todos los colombianos, por lo que el riesgo aumentaría si se elimina el uso de la mascarilla.
Inclusive, el presidente Duque dijo desde que aún falta cumplir la meta de vacunación para poder generar ese tipo de medidas que, según Alejandro Gaviria, suelen ser más flexibles para los ciudadanos.
“Nosotros por ahora tenemos que seguir luchando contra la pandemia, avanzando en la vacunación masiva y seguir teniendo los mecanismos de protección. Y ¿qué esperamos nosotros? Que una vez cumplidas las principales metas que nos hemos definido con el Plan de Vacunación y viendo las determinaciones que se puedan tener globalmente por parte de la OMS, en ese momento tomar medidas que puedan empezar a de pronto flexibilizar algunas medidas de bioseguridad”, mencionó el mandatario.
Desde la Federación Médica Colombiana también hubo duros pronunciamientos contra la controvertida propuesta del candidato de Centro Esperanza. “Colombia tiene un atraso en la vacunación que nosotros hemos señalado. La idea era tener a final del 2021, 35 millones de dosis completas aplicadas. Sin embargo, a la fecha de hoy vamos aproximadamente 33 millones de personas con su esquema completo, luego no tenemos la cobertura mínima total que deberíamos tener para tomar este tipo de decisiones”, criticó Carolina Corcho, su vicepresidenta.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
