
El Ministerio de Transporte del Gobierno nacional anunció que desde el próximo 28 de febrero se implementará un esquema interconectado de recaudo para los peajes en varios sectores del país. Se trata de Colpass, el sistema que evitará las largas filas cuando los colombianos viajan por las carreteras del país.
De acuerdo con la cartera, desde finales de este mes nueve peajes de los departamentos de Cundinamarca, Tolima, Quindío y Atlántico serán los que estrenen la nueva tecnología que, mediante un único dispositivo electrónico (Tag), podrán recargar dinero en efectivo.
Los vehículos que tengan esta tecnología ya no tendrán que hacer filas, sino que podrán pasar de largo y realizar las recargas una vez en marcha. Esta iniciativa no solo reduce los tiempos al pasar por los peajes sino también mejora el tráfico en ese componentes viales.
Para lograr la licitación, el MinTransporte recibió varios contratos y la empresa GoPass recibió el aval al cumplir los requisitos necesarios para dotar de tecnología a esta primera etapa en varios de los peajes del país, que serán: Cundinamarca: Mondoñedo, La Tebaida, Siberia, Caiquero y Bicentenario; Atlántico: Galapa y Juan Mina; Quindío: Túnel de La Línea; y Tolima: Túnel de La Línea.

“A medida que avance su implementación, Colpass les brindará a los conductores del país la posibilidad de pasar por los peajes habilitados con un único TAG, sin tener que detenerse o realizar pago en efectivo, lo que traerá reducciones en el tiempo en el paso por estos puntos y una operación más ágil y segura para los usuarios”, subrayó la cartera de Transporte.
Por su parte, Olga Lucía Ramírez, viceministra de infraestructura en el Ministerio de Transporte, anunció que se espera que para octubre del 2022, otros concesionarios y rutas adopten ese sistema, logrando así que la totalidad de peajes en Colombia cuenten con esa tecnología.
Cabe anotar que, si usted está interesado en adquirir ese Tad, debe contactar a la organización GoPass, que es la única que tiene la autorización del Gobierno para saltarse filas, reducir los costos operacionales que trae consigo un peaje, además de contribuir con que los viajeros estén seguros a nivel financiero, y en sus vehículos cuando viajan por las vías colombianas.
“La llegada de Colpass es una invitación para todos los responsables de los peajes del país, tanto nacionales como territoriales, así como para los interesados en ser intermediadores, para que no esperen más para lograr su habilitación en el sistema de Interoperabilidad de Recaudo Electrónico Vehicular. La idea es que inicien sus pruebas lo antes posible, pues la priorización que incluimos en la Resolución no es una camisa de fuerza para quienes quieran empezar a operar con Colpass antes de la fecha prevista”, subrayó la viceministra Ramírez.
Cabe anotar que esta iniciativa responde a las quejas de varios colombianos que le pedían al Gobierno soluciones a las largas colas que se hacen durante puentes festivos y fechas de alta movilización de vehículos particulares y de carga pesada en el territorio nacional.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
