¿Se puede aprender sin necesidad de ir a una universidad? es una pregunta que se realizan muchos jóvenes que quieren estabilidad económica en Colombia. Daniel Zárate fue uno de aquellos que, luego de pasar por una institución de educación superior, comprobó que ese no era su camino.
El caso del bogotano de 22 años se asimila al de muchos otros que accede a una universidad por presión social. En 2018, se dejó llevar por los comentarios invasivos y finalmente, decidió entrar a la Universidad de Medellín a estudiar mercadeo, pues era una de sus tres grandes pasiones junto con la publicidad y la fotografía.
Sin embargo, al finalizar el primer semestre se dio cuenta que el sistema educativo colombiano no estaba acorde con sus expectativas, pese a que en Medellín, el semestre era seis millones de pesos más barato que el de la mayoría de universidades en Bogotá.
Llegó el fin de año y con este, la duda de si continuar o no sus estudios, y en medio de sus cavilaciones encontró la respuesta a muchos de sus problemas: conoció a Paola Ferrer, una ingeniera civil de 25 años y quien es actualmente su esposa. La conexión fue tan intensa que tuvieron una relación a distancia durante 2019, y a inicios de 2020, antes de la llegada de la pandemia a Colombia, decidieron emprender.
Con la cuarentena estricta en todo el país, el crecimiento económico de la pareja se vio ampliamente afectado, y en medio de la extenuante búsqueda por internet de un empleo que no fuera presencial, llegaron a inclinarse por trabajar en un call center. Pero todo cambió cuando encontraron la aplicación Hotmart.
De acuerdo con la descripción de su página web, es “una plataforma de comercialización y distribución de productos digitales”, y funciona de la siguiente manera: una persona crea un producto digital y lo exhibe en la plataforma; posteriormente, otro sujeto se encarga de mirar ese producto o servicio y lo pone en venta, recibiendo una comisión, y finalmente, dentro de esa cadena de valor está el consumidor, quien compra el producto mostrado en la app.
La pareja conformada por Paola y Daniel es la encargada de vender diversos productos, y contrario a lo que muchos puedan pensar, no se trata de un modelo de negocio multinivel, y mucho menos se asimila a ‘ganar dinero con redes sociales’. De hecho, en diálogo con El Tiempo recordaron que su primera venta la hicieron en mayo de 2020 y les dejó una ganancia de 44 dólares.
A partir de ese momento, sus vidas cambiaron, a tal punto de que Daniel decidió no volver a la universidad, pues gracias a Hotmart estaba aprendiendo y ganando buen dinero al mismo tiempo. Solamente en el primer mes ganaron aproximadamente tres mil dólares (11 millones de pesos al cambio actual).
¿Cuánto dinero al mes ganan actualmente?
En entrevista con el medio citado, afirmaron tener un registro total de más de 72 mil dólares con los cursos que ha vendido desde 2020, y hasta indicaron que mensualmente tienen un rango de ganancias que oscila entre los 5 mil y los 13 mil dólares (casi 20 y 50 millones de pesos colombianos, respectivamente), y para mejorar su experiencia en la aplicación, crearon un chatbot que les permite dar respuesta a todos los compradores interesados, y mientras se generan las respuestas automáticas, la pareja se focaliza en atraer clientes potenciales a la aplicación.
Actualmente, su negocio es tan exitoso que ahora se encargan de crear contenido para redes sociales, ayudando a cientos de personas a mejorar su situación económica y motivando a otros a conocer Hotmart. Asimismo, se dedican a recorrer varios países del mundo, y con respecto a su educación, Zárate precisa que hay diferentes formas de aprender además de la universidad.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
