
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural anunció la puesta en marcha del programa de crédito con tasa de interés subsidiada para el 2022, con el fin de apoyar a los pequeños y medianos productores y proveerles liquidez para que sigan produciendo durante este año.
El Gobierno Nacional asignó $114.500 millones de pesos con los cuales se subsidiará las tasas de interés. La meta es fomentar en el campo por $1,26 billones.
El funcionario indicó que “son créditos con intereses muy bajos y condiciones insuperables en el mercado bancario del país. Con esto lo que queremos es apoyar a los productores para que continúen y profundicen sus procesos de cosechas durante este 2022. Cerca de 60.000 productores pueden verse beneficiados con esta medida”.
La medida es parte del paquete de iniciativas del Gobierno para incentivar la oferta de alimentos en Colombia y hacerle frente a la disparada de la inflación.
Luego de que la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario aprobara diez Líneas Especiales de Crédito (LEC), con la que cerca de 600.000 productores pueden verse beneficiados. Además, hay diez líneas para incentivar la inversión en el campo y generar inclusión productiva y financiera, con las tasas de interés van desde el IBR -2% hasta IBR +6,7%, en el caso de los pequeños productores.
Las LEC disponibles para emprendimiento en 2022 son: A toda máquina e Infraestructura Sostenible, Sectores Estratégicos, Agricultura por Contrato, Sostenibilidad Agropecuaria y Negocios Verdes y Reactivación Productiva.
Por su parte, el presidente del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), Adolfo Cáceres, mencionó que “las Líneas Especiales de Crédito estuvieron dirigidas a disminuir el costo del financiamiento mediante la entrega de créditos con tasa subsidiada, tanto para financiar las inversiones en infraestructura, maquinaria y equipos, como el capital de trabajo especialmente para la producción de alimentos”.
Entre tanto, las que fueron destinadas para generar equidad son las de Mujer Rural y Joven Rural, Compra de Tierras para Uso Agropecuario, Inclusión Financiera Rural, Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras y le nueva para sustitución de cultivos ilícitos.
Seguro agropecuario
Por otra parte, el ministro Rodolfo Zea recalcó que el Gobierno dobló para este 2022 el presupuesto para el Seguro Agropecuario, lo que significa que se ha asignado $80.000 millones, con los que se va a subsidiar la prima a los productores.
El funcionario señaló que se busca brindarles especialmente a los pequeños productores, un mecanismo de protección ante riesgos climáticos debido a que la actividad agropecuaria tiene una serie riesgos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
