Alerta en Caldas por fuertes lluvias que dejan varias familias afectadas

Aunque desde inicio de año el Ideam pronóstico que habría temporada seca, algunas zonas del país han registrado precipitaciones que generaron emergencias

Guardar
Por lo menos 300 personas
Por lo menos 300 personas se han visto afectadas por las lluvias en Caldas

Aunque a inicio de este año el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó sobre la temporada seca que estaría atravesando el territorio nacional durante los primeros meses del año, lo cierto es que en varias zonas del país se han registrado fuertes lluvias en las últimas semanas.

Ese es el caso de Caldas, departamento donde ya hay al menos 300 personas afectadas por las fuertes lluvias que se han estado registrando.

La emisora W Radio aseguró que al menos 52 viviendas tuvieron daños en su estructura debido a los fuertes vientos que acompañan las precipitaciones. Además, señaló que cientos de cultivos en Filadelfia y Riosucio, Caldas, también sufrieron afectaciones.

La Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres de Caldas hizo un llamado a la comunidad para permanecer alerta y tomar todas las medidas preventivas que sean necesarias. Según Féliz Ricardo Giraldo, director de esa entidad departamental, citado por la emisora mencionada, señaló que durante el fin de semana se seguirán registrando fuertes aguaceros en esa zona del país.

El funcionario recordó la importancia de mantener los protocolos de prevención y atención de desastres activos pues podrían registrarse emergencias a causa de las precipitaciones durante los próximos días.

La tragedia que dejó las fuertes lluvias en Pereira

Hace aproximadamente diez días se registró una grave emergencia entre Pereira y Dosquebradas por las fuertes lluvias. El hecho tuvo lugar en La Esneda y sobre la Avenida del Río entre las calles 26 y 27 de la capital de Risaralda. Gran parte de la montaña se desprendió y cayó sobre las viviendas que estaban ubicadas en ese sector.

La emergencia dejó como saldo al menos 16 personas fallecidas y más de 30 heridas. Además de un alto número de familias damnificadas pues muchas viviendas quedaron en ruinas luego del movimiento en masa.

Luego de lo ocurrido el ministro del Interior, Daniel Palacios, anunció recursos por más de 9.000 millones de pesos para la reconstrucción de las viviendas de los afectados por la emergencia mencionada.

Así mismo, invitó a las entidades responsables de esta labor para avanzar en la ubicación de los predios en los que se realizarían las obras, debido a que es una “responsabilidad de los entes territoriales” para poder reubicar con prontitud a las familias damnificadas.

El sector donde se presentó la emergencia ha sido señalado por estar llenos invasiones, y aunque muchos habitantes afirman que la adquisición de estos predios se hizo mediante la vía legal, desde otros sectores se destaca que en su momento habían sido ofrecidas distintas variantes para la reubicación dentro del territorio, sin embargo, muchos pasaron por alto la propuesta y decidieron continuar sus vidas en este lugar.

Cabe recordar que hace más de 40 años un suceso de las mismas proporciones azotó un barrio aledaño sobre la Avenida del Río y la cuenca del río Otún en Pereira, Fue el 6 de octubre de 1976 cuando una avalancha provocada por un deslizamiento de tierra acabó con la vida de 71 personas que habitaban en la zona.

SEGUIR LEYENDO: