
Este jueves 17 de febrero inició la segunda fase de la recuperación de la Plaza de Botero en Medellín. Así lo anunció la administración municipal, que además llevó oferta institucional para ofrecerle a la ciudadanía desde las diferentes entidades de la Alcaldía.
Esta segunda fase del proyecto empezó con la primera brigada ‘Centro ConSentido’ de 2022. Durante la jornada se incluyó, principalmente, un trabajo de ornato y aseo de la plaza y sus jardines. Estas labores estuvieron a cargo de Emvarias y la Secretaría de Medio Ambiente.
Además de las intervenciones a la infraestructura de la Plaza de Botero, se realizaron actividades de atención psicosocial a la población vulnerable como los habitantes en situación de calle, acompañamiento en materia de seguridad, espacio público y convivencia, regulación de la movilidad en los puntos críticos de congestión y pedagogía para prevenir enfermedades, entre ellas el covid-19.
Estrategia ‘Un abrazo a la Plaza de Botero’
En julio del año pasado la Alcaldía de Medellín lanzó esta iniciativa, que tiene como objetivo la transformación de los 317,43 metros cuadrados de la plaza, la participación de los habitantes, la reflexión, la convivencia y la sensibilización ciudadana frente a la protección y el disfrute de las esculturas del maestro Fernando Botero.
Así mismo, la funcionaria informó que este año la idea es recuperar completamente ese espacio público. Añadió que para lograrlo, “vamos a tener intervención de infraestructura, por fin vamos a poder terminar las obras de la avenida de Greif, vamos a hacer todo lo posible por recuperar las esculturas del maestro Botero, y lo más importante, vamos tener permanentemente acciones de la Secretaría de Cultura Ciudadana”.
Cabe recordar que entre las acciones que se adelantaron durante 2021 estuvo la adecuación de 202 metros lineales de bastidores metálicos y mallas electrosoldadas para rodear la plaza. Allí, la Gerencia del Centro realizará arreglos debido a que parte de esta estructura ha sido dañada.
Algunos de los ciudadanos que transitan por esa zona de la ciudad aseguraron que el espacio estaba invadido por los vendedores ambulantes y no había orden para caminar con tranquilidad por el icónico lugar.
Así mismo, la Alcaldía de Medellín resaltó que esas estructuras que sostienen las mallas serán intervenidos por parte de artistas urbanos que pertenecen a los colectivos culturales de la comuna 10 – La Candelaria.
La brigada, reparación y posterior decoración del anillo de apropiación se sumarán a la agenda de actividades que las dependencias municipales llevarán a la plaza. Esto incluye tomas culturales, conciertos didácticos para conocer los ritmos, sonidos y elementos de la diversidad cultural colombiana, la instalación de la Ludoteca Móvil, la Unidad Móvil de Equidad de Género, jornadas lúdico-recreativas con la estrategia ‘Dale Sentido a la Vida, Vive y Convive’ de la Unidad de Convivencia y el Bus Interactivo de la Policía de Infancia y Adolescencia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
