
Un llamado para que las altas cortes no permitan que los señalamientos contra la actual candidata al Congreso por el Pacto Histórico, Piedad Córdoba, «queden en la impunidad», hizo el primer mandatario de los colombianos, Iván Duque, desde Estrasburgo, Francia, donde sesiona el Parlamento Europeo.
En su declaración, el presidente Duque solicitó celeridad para proceder con respecto a los señalamientos realizados por un asesor de Córdoba, Andrés Vásquez, quien divulgó que la actual candidata utilizó los secuestros a distintas figuras políticas colombianas, ejecutados por la antigua guerrilla de las Farc, para beneficios políticos.
“Lo que esperamos es que las autoridades judiciales se pronuncien con mucha velocidad. Son ellos los que tienen que escuchar esos testimonios, validarlos y proceder. Claramente, aquí de lo que se trata es que ninguno de esos hechos de complicidad o presunta complicidad, queden en la impunidad”, señaló el jefe de Estado desde Estrasburgo.
Con respecto a las revelaciones de Vásquez, en Infobae Colombia establecimos un perfil del informante que usted puede leer en este artículo: Quién es Andrés Vásquez, el asesor que acusa a Piedad Córdoba de manipular secuestros con fines políticos
En sus declaraciones, Vásquez confirmó que el alias de ‘Teodora’, cuya mención en distintos documentos involucra a Piedad Córdoba, fue utilizado con el fin de manipular los tiempos de liberación de los secuestrados.
Ante dichos señalamientos, el presidente Duque insistió en una pronta respuesta de las autoridades con respecto a lo mencionado por Andrés Vásquez en sus testimonios.
“Piedad tenía en su cabeza un cronograma de las liberaciones, y tenía un cronograma de las liberaciones especialmente por la jerarquía. Piedad quería que el gobierno de Francia hiciera presión por el intercambio humanitario (canje de secuestrados por guerrilleros presos) y, por eso, que Ingrid no fuera liberada de primera para ella era importante si quería mantener a Francia dentro del proceso de paz”, indicó Vásquez en uno de los audios divulgados el anterior fin de semana, los cuales provocaron una tormenta política en Colombia.
Las acusaciones contra Piedad Córdoba no son nuevas, datan de 2008, luego de que el Ejército colombiano bombardeara el campamento de alias ‘Raúl Reyes’, ubicado al otro lado de la frontera con Ecuador, donde fueron hallados varios computadores y USB con correos electrónicos en los que supuestamente el exjefe guerrillero y la exsenadora intercambiaban información, identificándose ella bajo el alias de ‘Teodora’.
Pese a las revelaciones de Andrés Vásquez, éste ya tiene antecedentes en temas legales con la justicia colombiana. El politólogo fue capturado en octubre del 2011 por las autoridades, luego de ser señalado por los delitos de injuria y calumnia en contra del fallecido exparlamentario José Name Terán. El hombre se encontraba celebrando su boda con su pareja, Felipe Cárdenas, en Cartagena, cuando fue interceptado por los uniformados sobre las tres de la mañana. En aquella celebración se encontraba Córdoba.

Íngrid Betancourt, una de las afectadas por las revelaciones de Vásquez, fue citada por la Corte Suprema de Justicia a declarar en el desarrollo de una indagación que se adelanta contra de la exsenadora Piedad Córdoba.
La precandidata presidencial por el partido Verde Oxigeno deberá presentarse de manera presencial ante el despacho de la magistrada Cristina Lombana, este miércoles 16 de febrero a las 8:00 a.m.
En el mismo proceso fue citado el representante a la Cámara Jaime Felipe Lozada Polanco, hijo de la excongresista Gloria Polanco, quien también fue secuestrada por la extinta guerrilla de las Farc. El funcionario deberá presentarse en el despacho el próximo 22 de febrero.
Estas dos citaciones se registran en medio de las indagaciones preliminares por los presuntos nexos de Piedad Córdoba con las Farc, en los que al parecer, la exsenadora presuntamente manipuló el proceso de liberación de secuestrados, entre los que se encontraba Íngrid Betancourt.
Lo que se busca establecer es si realmente Córdoba usó el cronograma de liberaciones con fines políticos, encaminados a ser elegida como presidenta de Colombia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
