
El deseo de muchos colombianos es comprar vivienda, pero va más allá de los ahorros pues debe estar alineado con la estimación de las constructoras que, en este 2022 plantean que los precios se incrementarán un 5%.
Se estima que el alza de estas empresas se debe al incremento de los insumos necesarios para la construcción en este año.
Desde el 2021, se ha visto el aumento de los precios de vivienda en el país. El incremento fue de 9,38 % en apartamentos nuevos, según el más reciente informe de la plataforma inmobiliaria Ciencuadras.
En el caso de los arrendamientos, los cánones aumentaron, en promedio, 250.000 pesos colombianos.
De acuerdo con el reporte, esta subida se debe al incremento de inmuebles del segmento Vivienda de Interés Social (VIS), que implica menos unidades baratas disponibles.
De igual manera, determinó que la mayoría de las viviendas buscadas en Colombia tenían, mínimo, 2 habitaciones, 2 baños y, en general, se encontraban en estratos 2 y 3.
La mayor oferta de inmuebles, para arriendo y venta, se presentó en Bogotá (33,81%), Medellín (27,52%), Barranquilla (11,34%) y Cartagena (7,42%).
Además, el estudio reveló que el año pasado se comercializaron más de 227 mil unidades frente a las más de 190 mil de 2020 y las 156 mil de 2019. El 71% de estas ventas fueron VIS.
Por su parte, Pablo Echeverri, presidente de Constructora Capital, indicó que dentro de los costos más importantes que elevaron los precios se destaca la ventanería, entre otras cosas, porque el precio del vidrio se disparó un 20% en el inicio de este nuevo año.
Precios de vivienda
- La vivienda VIS fue la más ofertada, con un precio de venta entre los 100 y 300 millones. Estos valores estuvieron determinados por los subsidios del Gobierno, que “apalancaron su crecimiento de oferta de vivienda nueva”.
- La vivienda usada, el precio de venta fue hasta los 600 millones. Sin embargo, las que mayor tuvieron demanda estaban entre los 100 a 300 millones.
De esta manera, el precio promedio de venta de una casa nueva fue de 200 millones y de un apartamento, de 297 millones. Para el caso de inmueble usado, una casa tuvo un precio de venta de 600 millones y un apartamento, de 365 millones.
Adicionalmente, los apartamentos en arriendo fueron el tipo de vivienda más solicitada. “La explicación a esto radica en el incremento de entregas de vivienda que las personas compran como inversión y destinan como inmuebles en arriendo”, relata el informe.
Los créditos de vivienda
Los desembolsos en créditos tuvieron un crecimiento positivo. Las aprobaciones de estos presentaron un aumento del 29 %. Tendencia que se podría mantener para el 2022, según los analistas.
En cuanto a las tasas de interés para compra de proyectos VIS, se mantuvieron de manera decreciente. Los créditos, por su parte, aumentaron radicalmente.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
