
Emilio Tapia, Juan José Laverde y Luis Fernando Duque, serán llamados a juicio en los próximos días por parte del ente acusador, el cual presentó escrito de acusación en la noche de este lunes 14 de febrero.
El documento de 44 páginas describe las acciones de cada uno de los imputados en el entramado de corrupción del que el MinTic organizó un grupo élite para recuperar recursos por el orden de $70.000 millones de pesos.
En contexto | MinTIC crea grupo legal elite para recuperar los $70.000 millones que siguen en poder de Centros Poblados
La imputación, al detalle

De acuerdo con las pruebas descritas por la Fiscalía General, cada uno de los señalados cumplieron una función clave en dicho caso; así, Emilio José Tapia —señalado en el otro escándalo de corrupción como el “cerebro” del Carrusel de la contratación—tenía bajo su control el manejo de varias de las empresas de la Unión Temporal mediante testaferros así como diseñó los contratos que facilitaron el desembolso de la garantía falsa que sirvió para la adjudicación del millonario contrato con el Ministerio de las Tic por más de un billón de pesos.
Esto dice el documento de imputación contra Tapia: “Emilio José Tapia Aldana fue la persona que presentó a Juan Carlos Cáceres Bayona socio fundador de NOVOTIC los nombres de las empresas INTEC DE LA COSTA, OMEGA BULDING e ICM INGENIEROS para conformar la UT referida y era quien manejaba dichas empresas a través de terceros, encargándose junto con JUAN JOSE LAVERDE, de contactar a JORGE ALFREDO MOLINA GARCIA-MAYORGA para la expedición de la Garantía de seriedad de la oferta falsa, por la cercanía de éste con JORGE ENRIQUE LÓPEZ, quien presumía tener contactos en el sector financiero; comprometiéndose el señor TAPIA ALDANA a cancelar el valor de la garantía falsa, con el fin de que sirviera de prueba ante el Ministerio de las Tecnologías y así beneficiarse con la adjudicación de la licitación a través de las empresas que representaba”.
En contexto | Por el Carrusel de la contratación, otorgan beneficio de casa por cárcel a Emilio Tapia
Juan José Laverde tuvo como responsabilidad conseguir dicha garantía que, de acuerdo con el documento presentado por el ente acusador, fue entregada a Luis Fernando Duque, quien fungió como representante legal de la Unión Temporal Centros Poblados.
En contexto | Dictan casa por cárcel para Juan José Laverde, detenido por el escándalo de Centros Poblados
Pese a no estar involucrado en esta parte de la investigación, otro nombre que menciona el documento de la Fiscalía es el de Jorge Enrique López quien habría tenido como rol elaborar la garantía falsa, el cual fue entregado a Jorge Alfredo Molina García - Mayorga a “cambio de una contraprestación económica que solicitó a Juan José Laverde y a Emilio José Tapia”, indicó uno de los apartes del escrito acusatorio.
De Laverde, el documento indica que “Juan José Laverde en su condición de corredor de seguros de la empresa RAVE, es la principal persona encargada por parte de la UT de adquirir la póliza de seriedad de la oferta, pero una vez establece que ninguna empresa de seguros expediría póliza de seriedad a la Unión temporal Centros Poblados Colombia 2020, contactó al señor Jorge Alfredo Molina García Mayorga a fin que éste obtuviera la garantía de seriedad falsa a través de Jorge Enrique López y una vez la recibe, la envía a Luis Fernando Duque representante legal de la UT para radicarla ante MINTIC y a Alfredo Jesús Amin Yaber para cargarla en la plataforma de contratación SECOP II”.

Puede consultar el texto completo de imputación de cargos a continuación:
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
