
A la periodista cubana Yailen Insua, que desde el pasado 5 febrero está en el aeropuerto de la capital colombiana, le otorgaron un salvoconducto, en el juzgado 6° Penal del Circuito para Adolescentes con Función de Conocimiento de Bogotá, para que permanezca en el país por cinco días, decisión con la que se espera que se resuelva su situación migratoria al estar huyendo del régimen de la isla.
En el informativo de televisión Red + Noticias indicaron que aunque para la comunicadora es un beneficio el que le otorgaron para permanecer en el país, esta orden judicial no ha sido cumplida por Migración Colombia.
“Me aprobaron la solicitud de tutela. Un juez decidió que podía ingresar a territorio colombiano, que me dieran un salvoconducto, pero estamos esperando a Migración que no ha venido. Tienen 24 horas para responder y no han llegado todavía”, dijo en ese medio de comunicación.
En el noticiero también consultaron con el abogado de la periodista, Kalev Giraldo Escobar, quien señaló que ha mantenido comunicación con el juzgado donde otorgaron el salvoconducto a la cubana, donde le dijeron que si había incumplimiento por parte de la entidad migratoria, habría consecuencias penales.
“Nos comunicamos con el juzgado y están diciendo que van a compulsar copias a la Fiscalía General de la Nación si no se da cumplimiento al fallo”, explicó el jurista.
Este caso se conoció justo el día en que en el país se conmemoraba el Día del Periodista, cuando en medios de comunicación reportaron que la profesional permanecía en El Dorado junto con su esposo Boris Llamo.
En Univisión informaron que la periodista cubana es la exdirectora del sistema informativo de la televisión de la isla, quien tuvo que salir huyendo de Cuba por cuestiones de seguridad. Sin embargo, el destino final de Yailen Insua Alarcón, junto a su esposo, no era Colombia sino Nicaragua, pero al llegar al aeropuerto de Bogotá, el pasado 5 de febrero, no la dejaron continuar con su trayecto.
En primera medida, la periodista contó su drama a los micrófonos de W Radio, allí detalló que la primera razón por la que la aerolínea no la dejó abordar su segundo vuelo Colombia - Nicaragua, fue un supuesto error en la prueba PCR de su esposo. “No se me permitió montar en el avión supuestamente la prueba de mi marido tenía problemas con la PCR, el mismo con el que había salido de Cuba. No entiendo porque nos dejaron montar en uno y en otro no. Según la aerolínea el gobierno nicaragüense por un problema no me permitió acceder”.
Al verse atrapada en Bogotá, la posibilidad de ser enviada de regreso a Cuba estaba latente, y para ella esta no es una opción, pues teme por su vida si regresa a su país natal.
Según indicó a Noticias Caracol, su diferencia de pensamiento con el gobierno cubano han hecho que no pueda desempeñar su labor periodística desde el año 2017. “Salgo de Cuba porque estaba en una situación que ya no podía resolver. Desde el año 2017 no puedo trabajar en lo que estudié, en el periodismo, hago trabajos extras porque la seguridad siempre va por la diferencia de pensamiento que tengo con el sistema que hay en mi país”, expresó.
Ambos han permanecido en el aeropuerto durante los últimos días, sin la posibilidad de alojarse en otro lugar puesto que su visa es de tránsito y manifiestan no tener dinero para pagar más boletos. Además, la periodista recalca que su esposo es diabético y tiene una dieta alimenticia diferente y controlada que no pueden cumplir en este momento.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
