
Así como lo advirtieron la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) y la firma Raddar, en sus respectivos informes mensuales sobre la evolución de las ventas de los comerciantes y el desempeño del consumo de los hogares, en el mes de enero se registró la inflación de 1,67%, en el menor dinamismo del consumidor al comenzar el 2022.
El presidente del gremio del comercio, Jaime Alberto Cabal, afirmó que “el comportamiento de las ventas en enero presenta una leve disminución comparado contra el gran dinamismo que traíamos frente al primer trimestre del año, especialmente en diciembre”.
De acuerdo con Fenalco, esta situación es también una consecuencia del encarecimiento de insumos y en general de las mercancías importadas.
Para el caso de las tiendas de bajo costo, además de tener que subir los precios a los clientes, tienen que afrontar las dificultades para abastecer a tiempo y en las cantidades requeridas en sus estanterías. Al buscar precios más baratos, los compradores visitan con más frecuencia a sus instalaciones.
En algunas horas del día hay productos como la leche que no se encuentran en las góndolas, situación que estaría incidiendo las negociaciones con proveedores de los productos que más han subido.
Según la firma Raddar, en enero los hogares evidenciaron un incremento preocupante en la percepción de compra al manifestar en el 68,04% de los casos que pudieron comprar menos cosas que en el mes anterior, cifra por primera vez registrada en el Consumer Track de Raddar.
De esta manera lo demuestran los datos del DANE de enero en materia de inflación, cerca del 50% del gasto en hogares de ingresos bajo sufrió una inflación cercana al 20% en enero.
El 45,9 % de los hogares colombianos sienten que su economía empeoró durante 2021: DANE
El Departamento Nacional de Estadística, en cabeza de su director, Juan Daniel Oviedo, presentó un avance de los resultados obtenidos en la Encuesta de Pulso Social. Esta encuesta se hizo en colaboración con UNICEF para analizar la percepción de las familias colombianas sobre temas como el empleo, la economía, la violencia y el manejo de la pandemia, entre otros temas de relevancia nacional.
Un 45,9 % de las personas que respondieron la Encuesta de Pulso Social consideró que la situación económica de su hogar ha empeorado en los últimos 12 meses. De ellos, el 5,5 % enfatizó que percibe dicha situación como mucho peor. Al hacer énfasis solo los resultados de los encuestados que sufren pobreza monetaria, el porcentaje de hogares cuya economía ha empeorado asciende al 51,6 %.
Por su parte, un 15,5 % de personas siente que la situación en sus casas ha mejorado; la mejora ha sido significativa entre un 1,1% de encuestados.
El 54,2% de la población colombiana vive en inseguridad alimentaria según los bancos de alimentos
De acuerdo con el reporte de las cuatro semanas de enero del Boletín Epidemiológico Semanal de Instituto Nacional de Salud (INS), 29 niños menores de 5 años murieron en Colombia por causas probablemente asociadas a la desnutrición.
De esta manera, el boletín, durante la semana del 23 al 29 de enero de 2022 en el país “se notificaron seis muertes probablemente asociadas a desnutrición en menores de cinco años, tres correspondientes a esta semana y tres de semanas anteriores. Para la misma semana epidemiológica de 2021 se notificaron diez casos”.
Para esta semana se observó un aumento en el número de casos en Barranquilla, Bogotá, Cali, Casanare, Cundinamarca, Huila, Nariño, Putumayo, Santa Marta y Vichada, en comparación con el histórico correspondiente a semana epidemiológica 04 entre 2014 a 2021.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
