
En las últimas horas, en el Urabá antioqueño anunciaron que convocaron a un paro cívico desde el próximo 14 de febrero, debido a los incumplimientos de algunos compromisos por parte del Gobierno nacional.
El llamado al paro lo hicieron las comunidades de Mutatá, Riosucio, Belén de Bajirá y Carmen del Darién, ya que se les han incumplido los compromisos adquiridos en marzo de 2021.
Las solicitudes hechas por los manifestantes y los acuerdos alcanzados el año pasado, que no se han cumplido, giraron en torno al mejoramiento de las vías de la zona, así como a la solicitud de inversión en educación, vivienda y deportes.
Además, los convocantes señalaron que han sido abandonados por el Gobierno nacional ante el alza en los costos de los componentes para la producción agrícola, por lo que su situación financiera cada vez es más crítica.
Por ahora, las comunidades de Arboletes, El Totumo, Necoclí, San Juan y Uveros serían algunas de las que se unirían al paro convocado para el próximo lunes y en el que anticiparon que participarán más de 2.000 personas.
Aunque en los últimos días se convocó a varias mesas de diálogo, a la más recientes solo asistió, de la oficialidad, la alcaldesa de Mutatá, por lo que quienes convocan al paro aseguraron que bloquearán desde Dabeiba hasta Arboletes.
El paro implicaría el cierre de vías y establecimientos comerciales, aunque esperan una reunión con las autoridades de la región, para determinar si van a paro desde la fecha estipulada, según aseguró el líder Alberto Orozco, en palabras recogidas por Blu Radio.
“Se necesitan los ministros que citamos. Mínimo viceministro, gobernador del Chocó y gobernador de Antioquia, si no vienen, nos paramos de la mesa también. Se acabó la recocha, para que se las crean, sino para el 14 de febrero el paro sigue vigente”, manifestó el vocero.
Según información de Caracol Radio, el paro es promovido por los plataneros que habían protestado el año pasado. El secretario de Gobierno de la Gobernación de Antioquia, Luis Fernando Suárez, convocó el pasado 10 de febrero a una delegación del gobierno, en la que participaron el viceministro del Interior, viceministro de Agricultura, los secretarios de Agricultura y Gobierno, la Policía y los alcaldes del área de influencia.
El objetivo de la reunión era implementar una mesa de interlocución con quienes están promoviendo este paro, para entender todas las peticiones y actuar con una respuesta institucional que permitiera desescalar esta movilización.
Así mismo, Bernal pidió “a las partes a dialogar para evitar que se llegue a un paro, invitamos a que no se altere la actividad económica que lleva un proceso de reactivación importante, de recuperación en el empleo y por ende de generación de oportunidades”.
Por su parte, la Gobernación de Antioquia confirmó su apertura al diálogo e invitó a los campesinos a no tomar vías de hecho, para así no perjudicar a los transportadores y personas que necesitan movilizarse hacia el Urabá.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
