
Este viernes la secretaría de Gobierno de Bogotá lanzó la primera Ruta de Prevención y Protección para las personas que hacen parte de procesos de reincorporación y reinserción a la vida civil, después de desmovilizarse de grupos armados ilegales y que se encuentran en riesgo por amenazas contra su vida.
Con este programa del distrito, a través de la Secretaría de Gobierno, se les brindará atención psicosocial, jurídica, subsidio de arrendamiento, subsidio de transporte, kit de aseo y subsidio de alimentación por un período de hasta tres meses, mientras la Unidad Nacional de Protección toma las medidas correspondientes para cada caso.
Para acceder al programa debe ser mayor de edad, haber sido parte de un proceso de reintegración o de reincorporación, estar bajo una posible situación de riesgo o amenaza como consecuencia directa del proceso de desmovilización, dejación de armas y su tránsito a la vida civil.
Este servicio es gratuito y las personas que cumplan con los requisitos podrán inscribirse al programa a través del correo rutaporlareconciliacion@gobiernobogota.gov.co o dirigiéndose a la dirección de Derechos Humanos de la Secretaría Distrital de Gobierno, ubicada en la calle 11 No.8-17, donde se hará el estudio de cada caso y se brindarán todas las garantías señaladas anteriormente.
Para lograr la implementación de esta ruta se realizó un extenso trabajo de construcción y de identificación de las características y necesidades poblacionales en los territorios en articulación con la Misión de Verificación de Naciones Unidas y el Gobierno nacional.
El distrito definió priorizar su compromiso por la paz en acciones afirmativas que promuevan y protejan los derechos de la ciudadanía con sus particularidades. Fue creada adicionalmente con enfoques diferenciales de género, edad, discapacidad y etnia.
La estrategia hace parte del compromiso que tiene la Alcaldía de Bogotá con el cumplimiento del Acuerdo Final Paz y de cualquier otro proceso de entrega de armas y desmovilización, forjando a la capital como el epicentro de la Paz y la Reconciliación.
Al respecto, desde la secretaría de Gobierno afirmaron que Bogotá es un epicentro de paz y reconciliación, “creemos en el compromiso de los hombres y mujeres que abandonaron las armas y se la juegan por la democracia”.
Personas en proceso de reincorporación en Bogotá
De acuerdo con las bases de datos de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, en la capital colombiana se han identificado 604 personas.
Y según información de la Secretaría de Gobierno, gracias a la caracterización socioeconómica adelantada por la Alta Consejería de Paz, se cuenta con la información de 563 personas y sus familias, de las cuales 200 son mujeres y 363 hombres. De estas, 35 pertenecen a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras; 68 a comunidades indígenas y 460 al resto de población.
Del total el 63 % residen en las localidades de Kennedy, Bosa, Ciudad Bolívar, Puente Aranda y Usme.
Personas en proceso de reintegración en Bogotá
Así mismo, según la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, en la capital colombiana 301 personas se encuentran en proceso de reintegración, de ellas 259 formaron parte de las guerrillas del Ejército Popular de Liberación (EPL), Ejército de Liberación Nacional (ELN) y Ejército Revolucionario Gaitanista (ERG), 36 personas de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y seis personas de bandas de Crimen Organizado Especializado (COE).
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



