
Sigue escalando la confrontación entre el expresidente de Colombia, Andrés Pastrana Arango, y el precandidato presidencial Gustavo Petro. Esta vez, el primer golpe lo dio Petro durante una rueda de prensa para presentar el apoyo de algunos miembros de la Alianza Verde al Pacto Histórico.
Durante la ronda de preguntas, se le mencionaron los cuestionamientos hechos por Pastrana sobre sus presuntas reuniones con ejecutivos de la empresa Indra, que, según él, podían desembocar en un fraude a favor del líder del Pacto Histórico.
Petro respondió a la pregunta con una acusación:
El presunto fraude al que se refiere el político de izquierda es el que habría ocurrido durante las elecciones del 19 de abril de 1970. En esa ocasión, el general Gustavo Rojas Pinilla —según las encuestas, ganador indiscutido de esa contienda— fue vencido en un obtuso conteo de votos por el conservador Misael Pastrana Borrero, padre de Pastrana Arango. Algunas personas que vivieron esa época aseguran que se cortó la energía en algunos lugares y la gente no pudo seguir los resultados. Pastrana tenía 15 años en ese entonces, mientras Petro cumplió diez ese día.
Tras la derrota, ocurrió la separación de algunos miembros de la Alianza Nacional Popular (ANAPO), el partido de Rojas Pinilla, que comulgaban con las ideas socialistas. En 1973, ese conjunto se hizo llamar Movimiento 19 de Abril (M-19); un año después, se robaron la espada de Simón Bolívar e iniciaron actividades de insurgencia. A ese grupo subversivo se integró Gustavo Petro en sus años universitarios.
Sin embargo, Pastrana no se quedó con la respuesta desobligante del senador progresista. A través de su cuenta de Twitter, el expresidente conservador aseguró que el narcotraficante Pablo Escobar fue jefe del senador de izquierda.
Pastrana se refiere al secuestro que sufrió el 18 de enero de 1988 a manos de Los Extraditables, un grupo criminal asociado al cartel de Medellín que buscaba evitar la extradición a Estados Unidos de algunos de sus integrantes, incluido el capo.
Como ellos se presentaron al principio como miembros del M-19 y pese a que esa guerrilla y el cartel eran enemigos directos, Pastrana —en ese entonces director del noticiero TV Hoy y candidato a la primera elección popular de la Alcaldía de Bogotá— se quedó con esa versión para siempre.
Las “elecciones robadas” que menciona Pastrana son las presidenciales de 1994, en las que quedó en segundo lugar contra Ernesto Samper Pizano. Días después, el propio Pastrana encendió el ventilador del Proceso 8000, en el cual se acusó al liberal de recibir dineros del cartel de Cali para financiar su campaña. Para ese entonces, Petro era representante a la Cámara por la Alianza Democrática M-19, partido integrado por desmovilizados de esa guerrilla.
La raíz del problema
El pasado 4 de febrero, Pastrana sugirió que Petro planeaba reunirse con altos ejecutivos de la compañía española Indra, encargada de auditar el software de las próximas elecciones presidenciales. El político conservador aseguró que esos presuntos encuentros debían ser explicados de forma pública.
Indra, de acuerdo con la descripción de la empresa, es una de las principales compañías globales de tecnología. Es líder en consultoría de transformación digital y Tecnologías de la Información en España y Latinoamérica.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
