
De acuerdo con el reporte de las cuatro semanas de enero del Boletín Epidemiológico Semanal de Instituto Nacional de Salud (INS), 29 niños menores de 5 años murieron en Colombia por causas probablemente asociadas a la desnutrición.
Según con el informe, la primera semana se notificaron 5 casos, cuando en la misma semana epidemiológica de 2021 se registraron 2. En la segunda fueron 6 las muertes de niños reportadas, el doble que en la misma semana del 2021. En la tercera semana también se duplicó la cifra en comparación con la del año pasado: fueron notificadas 12 muertes de niños por causas asociadas a la desnutrición.
De esta manera, el boletín, durante la semana del 23 al 29 de enero de 2022 en el país “se notificaron seis muertes probablemente asociadas a desnutrición en menores de cinco años, tres correspondientes a esta semana y tres de semanas anteriores. Para la misma semana epidemiológica de 2021 se notificaron diez casos”.
Para esta semana se observó un aumento en el número de casos en Barranquilla, Bogotá, Cali, Casanare, Cundinamarca, Huila, Nariño, Putumayo, Santa Marta y Vichada, en comparación con el histórico correspondiente a semana epidemiológica 04 entre 2014 a 2021.
Las muertes asociadas por desnutrición reportada al INS por cada departamento deben ser verificadas por las autoridades encargadas para esta tarea, como el Ministerio de Salud y el Instituto de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN).
Hambre en Colombia
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO), marcó que el 54,2% de la población colombiana vive en inseguridad alimentaria, de acuerdo con el análisis realizado a partir de la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia- ENSIN 2015.
Por su parte, la encuesta del Ministerio de Salud reveló que el 10,8% de los niños menores de cinco años en Colombia tienen desnutrición crónica, “lo que significa que tenemos más de 500.000 niños menores de cinco años con esta enfermedad irreversible, que les impide su adecuado crecimiento y desarrollo”, recalcó la investigación de ABACO.
Este difícil panorama se puede corroborar con los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). De acuerdo con cifras reportadas por la entidad, en Colombia el 42,5% de la población (21 millones de personas), viven por debajo de la línea de pobreza con ingresos promedio mensuales de 331.000 pesos. De estos 21 millones de personas, el 15,1% (7,4 millones de personas), viven en pobreza extrema con ingresos promedio mensuales de 145.000 pesos.
Con lo anterior, la investigación realizada por el grupo de Bancos de Alimentos de Colombia calculan que alimentar una persona, según los lineamientos dados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), está en promedio a 423.000 pesos por persona al mes, lo que significa que más de 21 millones de colombianos no pueden alimentarse adecuadamente.
Antes de la pandemia, de acuerdo a la encuesta Pulso Social, publicada por el DANE, las familias colombianas consumían tres comidas al día. Para diciembre de 2021, esta cifra se había reducido al 69,1%, lo que significa que, en diciembre de 2021, 14.399.043 personas comían dos veces al día, 1.445.065 personas comían una vez al día y 154.828 personas comían menos de una vez al día.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
