
Las vacantes están disponibles a través del programa de intercambio Participate Learning para que profesores colombianos puedan dar clase en centros educativos en Estados Unidos.
Uno de los objetivos del programa de intercambio es que los estudiantes norteamericanos adquieran habilidades propias de una educación bilingüe, así como puedan tener experiencias culturales diversas.
El programa Participate Learning trabaja orientado al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
En el programa ya están participando varios maestros colombianos como Lorena Rivaldo, quien señaló a RCN Radio que gracias a su experiencia dentro del intercambio se siente más preparada para desarrollar competencias en sus estudiantes una a su regreso a Colombia.
En el tiempo que lleva la docente Rivaldo en el programa de intercambio ha podido observar cómo las condiciones, tanto administrativas como pedagógicas, en el sistema educativo norteamericano garantizan un ambiente óptimo para explorar el potencial de los estudiantes.
Al respecto, precisó que en los centros educativos norteamericanos “se brinda un constante apoyo a los estudiantes para que cuenten con los libros, la tecnología y el acompañamiento para desarrollar sus habilidades y aplicar sus conocimientos”
Vale resaltar que otro de los objetivos de Participate Learning es estimular a los maestros a actualizarse constantemente, lo que representa una ventaja de profesionalización que les ayudará a robustecer sus capacidades para enseñar en su país de origen.
La profesora Rivaldo afirmó a a RCN Radio que espera que las habilidades metodológicas y las nuevas capacidades tecnológicas adquiridas por ella durante su periodo de intercambio le faciliten la enseñanza basada en competencias una vez que llegue a Colombia a enseñar nuevamente.
A hoy más de 1.000 profesores internacionales viajan cada año a Estados Unidos para ser parte del programa de intercambio.
Estos son los requisitos para aplicar
- Diploma universitario en educación o enseñanza, o similares.
- Mínimo dos años de experiencia en docencia a tiempo completo, después de haberse graduado, con estudiantes entre los 5 y 18 años en escuelas públicas o privadas, en primaria o bachillerato.
- Ejercer como docente actualmente (durante el último año, no solo en universidades o institutos de idiomas).
- Inglés fluido o nivel lo suficientemente alto para comunicarse efectivamente con directivos, colegas y padres
- Licencia de conducción y al menos un año de experiencia conduciendo automóviles.
- No ser ciudadano americano o residente permanente.
- Disponibilidad para enseñar con Participate Learning por lo menos durante dos años.
- No hay límite de edad para aplicar.
- Contar con esquema de vacunación contra el covid-19.
La convocatoria está abierta para enseñar en escuelas primarias con énfasis en la enseñanza bilingüe y para enseñar idiomas con el inglés como segunda lengua.
Los centros educativos a los cuales se puede acceder al ser beneficiario de la convocatoria están ubicados en los estados de Virginia, Carolina del Norte y Carolina del Sur, en el sureste norteamericano y pueden ser en entornos rurales, suburbanos o urbanos.
Para más información y aplicar al proceso de selección se puede acceder mediante el siguiente enlace: https://bit.ly/3ibsViW.
Participate Learning, desde 1987, ha asociado centros educativos y docentes para enriquecer las mentes de los estudiantes, impactando positivamente a través de oportunidades educativas más equitativas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
