
Luego de que se anunciara que la ciudad recibió en las últimas horas 526.500 vacunas de la farmacéutica Pfizer - BioNTech, que serán destinadas a la inmunización de adolescentes entre 12 y 17 años, gestantes y para aplicación de segundas dosis y de refuerzos para toda la población. La Secretaría de Salud confirmó que actualmente en la ciudad el 94.3 % de la población meta a vacunar ya recibió la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19 y el 92 % ya completó su esquema de inmunización.
Según el último informe publicado por la Secretaría de Salud en la página de SaluData, en Bogotá se han aplicado 13.551.413 dosis de vacunas contra el virus lo que significa que del total de estas dosis, un total de 5.660.882 han sido destinadas para completar esquemas de vacunación, mientras que 1.456.119 han sido destinadas para dosis de refuerzo.
Respecto a la vacunación de niños y niñas entre 3 y 11 años, en el gráfico de SaluData se observa que del total de 872.288 menores que se requieren vacunar, han recibido primeras dosis de vacuna Sinovac, el 68.4 % de esta población.
Ciudadanos sin vacunas:
A pesar de que las cifras de vacunación son alentadoras, la Alcaldía mencionó que aún faltan 6.001.867 personas que no han comenzado con su etapa de vacunación por decisión personal o porque se contagiaron de covid.
Además alertaron que 275.643 menores de edad no se han aplicado ninguno de los biológicos y ya regresaron a clases presenciales.

Por su parte, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, reiteró que en el país tenemos un avance importante en el Plan Nacional de Vacunación con 72,3 millones de dosis aplicadas, “pero seguimos manteniendo unos objetivos muy importantes”. En este sentido, indicó que es importante crecer en la vacunación de segundas dosis. “Necesitamos llegar, ojalá a final de febrero, a un 70 % de vacunación con segundas dosis. Esto implica la motivación de toda la población, especialmente en la necesidad de crecer en la población de 18 a 29 años”.
Otro grupo importante, aseguró, es el de escolares entre 3 y 11 años. “Llevamos vacunados con primeras dosis 4 millones y con segundas dosis 2 millones, y buscamos llegar lo más cerca de 7 millones. Hemos recomendado ubicar puestos de vacunación cercanos a los entornos escolares para que los padres se puedan acercar”, afirmó, agregando que el país cuenta con vacunas suficientes de Sinovac, más de 4 millones de dosis disponibles para ese proceso de vacunación.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
