
El proyecto de crítica literaria del Caribe colombiano Aluvión nació en el 2020, pero a finales de septiembre del año pasado lanzaron un segundo proyecto, Voces migrantes. Para este año, la propuesta virtual aborda la obra de seis autores radicados en el exterior y nacidos en el Caribe colombiano, cuyos proyectos de escritura, en gran medida, abordan la otredad, el desarraigo, la extranjería y su relación con Colombia.
Para esta edición se escogieron a los autores Lauren Mendinueta, Efraín Villanueva, Jaime Manrique, Laura Estrada, Ashanti Dinah y Fadir Delgado. De estos seis escritores se escogerá una obra que abarque los temas mencionados.
Por otro lado, Voces migrantes es una estrategia transmedia para la divulgación y circulación de las obras y el pensamiento de los creadores seleccionados. Desde el 8 de enero hasta el 3 de marzo del 2022, Aluvión estará publicando piezas para redes, entrevistas escritas y cápsulas audiovisuales en las que los autores hablan sobre la incidencia de la experiencia migrante en su trabajo literario.
Así mismo, la primera semana de marzo, en asocio con la editorial independiente Mackandal, se lanzará en línea una antología comentada de libre acceso con una selección de poesía y narrativa de sus seis invitados en formato Ebook.
Aluvión es un proyecto de crítica literaria y formación de público lector, cuyo propósito es divulgar y reflexionar sobre las obras de autoras y autores contemporáneos que crean y escriben desde el Caribe colombiano o en diálogo con él. La propuesta consiste en: Talleres de lectura crítica sobre la literatura del Caribe colombiano contemporáneo. Encuentros con las y los escritores. Y crear contenidos de crítica literaria (ensayos y entrevistas) que circulen en plataformas de libre acceso.
Esta iniciativa surge desde el interés por aportar registros críticos sobre las producciones contemporáneas a la historiografía de la literatura del Caribe colombiano. Somos una invitación a repensar la importancia de la crítica cultural en el Caribe colombiano y buscamos animar a las y los lectores a volcarse sobre las producciones artísticas de la región.
Las tres mujeres que lideran este proyecto son Juliana Enciso, directora de Aluvión, Doctora en Lenguas y Literatura Hispánica (Universidad de Pittsburgh). Escritora, docente e investigadora, Tawny Moreno Baloco (Co-fundadora), quien es docente, ensayista y crítica literaria. Además, es internacionalista con Especialización en Teorías Políticas Contemporáneas, y por último está Farides Lugo (Co-fundadora), quien se desempeña como editora y narradora. Además es directora de la editorial independiente Mackandal y cuenta con un máster en Literatura por la FURG (Brasil).
El primer ciclo de talleres de lectura crítica, que se llevó a cabo en el 2020 gracias a la Beca de Critica cultural, se trabajó la obra de tres escritoras barranquilleras contemporáneas. Bertha C. Ramos, con el libro Palabras Pesadas; Johanna Barraza Tafur, con Sembré nísperos en la tumba de mi padre; y Lya Sierra,, con Esa Gordita sí baila. Y contó con la participación de 121 personas inscritas. Los asistentes se conectaron desde diversas regiones del país y del continente, principalmente de México y Argentina.
Para estar al tanto de sus publicaciones y del lanzamiento virtual de la antología pueden visitar su página web, o sus redes sociales como Facebook, Instagram y YouTube.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
