
Desde que inicio el año diferentes autoridades alertaron a los entes territoriales y a la comunidad en general, sobre la llegada de la temporada seca. Igual que en los meses donde la ola invernal golpea fuertemente, durante esta época también se presentan consecuencias que pueden afectar a los seres humanos.
Las autoridades de Medellín informaron que en la temporada de menos lluvias es más probable la aparición de enjambres de abejas y avispas en diferentes entornos. El afloramiento, proceso por el cual aguas profundas ascienden a la superficie, y que es característico de esta época del año, atrae a los insectos y estimula la reproducción de la abeja reina.
Por lo anterior, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd) y el Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín, apoyan a la Secretaría de Medio Ambiente y el componente de apicultura del Área Metropolitana, para atender las emergencias por ataques y situaciones de riesgo que generan enjambres de abejas y avispas en la ciudad.
Aunque existe el riesgo de ataque de estos insectos, las autoridades ambientales recordaron que dentro de los ecosistemas, las abejas y avispas cumplen funciones ecológicas fundamentales en la polinización y transporte de nutrientes de las plantas, que hacen parte de los alimentos básicos de muchas comunidades.
No obstante, el uso de productos químicos o sacrificar los enjambres, ha hecho que se ponga en riesgo su reproducción y preservación en el futuro.
Las abejas y las avispas, al igual que otros animales, desarrollan mecanismos de defensa cuando se sienten perturbadas; por esto es importante que la ciudadanía acate las siguientes recomendaciones para la reducción del riesgo por incidentes relacionados con avispas y abejas.
Recomendaciones
- Si accidentalmente se acerca a un enjambre de abejas procure alejarse lentamente, por ningún motivo salga corriendo porque con el movimiento las puede molestar.
- Si una abeja se posa sobre alguna parte de su cuerpo, no intente golpearla, permanezca quieto o realice movimientos suaves, hasta que el insecto se retire.
- Los recipientes de basuras son fuentes de atracción para las abejas, procure mantenerse alejado de estos.
- Durante la temporada seca procure usar ropa de colores poco llamativos y evite usar los perfumes y aerosoles para el cabello cuando salga a zonas arborizadas.
- Evite lanzar piedras, palos o ramas para tumbar los panales de abejas.
- Cuando estos animales pican, liberan una feromona que incita a otros miembros de la colonia a picar, por eso se recomienda, en caso de picadura, alejarse lo más pronto posible del área del accidente para evitar un ataque masivo.
- Si sabe de un enjambre de abejas que signifique riesgo para usted o su comunidad, comuníquese con la línea 123 para que los organismos competentes se hagan cargo de la situación.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
