En representación de Colombia, serán tres deportistas que buscarán alcanzar la mejor presentación del país en unos Juegos Olímpicos de Invierno. Laura Gómez, Michael Poettoz y Carlos Quintana, son los atletas que viajaron hacia territorio chino para lucir la bandera colombiana.
Los colombianos desfilaron con una vestimenta natural colombiana, con una ruana fabricada por artesanos tejedores y artesanos hilanderos de Sogamoso, Iza, Firavitoba, Corrales, Beteitiva, Pesca, Tota y Cuitiva, en Boyacá, así como con productores de seda natural en Cauca, quienes trabajan para la empresa colombiana Tejidos Rebancá.
Nació en 2016 en el valle de Sugamuxi, en Boyacá, como un taller a cielo abierto donde se encuentran oficios artesanales ancestrales, diseños contemporáneos y los colores y texturas del paisaje boyacense.
De la mano de familias campesinas hilanderas de la lana de oveja y de maestros tejedores se generan dinámicas de creación entorno a la tejeduría y la moda sostenible.

Tejidos Rebancá trabaja el tejido plano, el fieltro artesanal y la tintura vegetal, pues la lana de oveja permite crear miles de universos, bien sea sola o en compañía de otros materiales.

Con respecto a la prenda que lucieron los deportistas colombianos en el desfile, el director creativo de Tejidos Rebancá, explicó que: “los colores hacen alusión a la riqueza que tiene Caño Cristales en la Sierra de Macarena, en Meta. Permite explorar diferentes gamas de rojo y de azules; aunque el caño tiene más colores, nos quisimos centrar en esta paleta”.
Finalmente, el director concluyó que: “es una excusa para hablar a través de la moda, de toda la riqueza que tiene Colombia en sus oficios y en su diversidad. Por un lado, está la de los tejidos andinos y lava a mano; por el otro los colores de esta región de la Orinoquía colombiana. Es un cruce de caminos que habla muy bien de toda la riqueza que tiene nuestro país como región”.

SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
