
Para el inicio del 2022, es importante tener en cuenta los bancos que no cobran cuota de manejo para iniciar un ahorro formal deberá elegir la entidad que mejor se acomode a su bolsillo.
Según un reporte de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) son cinco las entidades que le estarían quitando una cantidad de dinero mensualmente al tener una cuenta de ahorros.
Bancos que cobran cuota
- Itaú cobra trimestralmente $12.700
- AV Villas tiene una tarifa mensual de $8.211. Los depósitos electrónicos quedaron en $3.700 al mes
- Financiera Juriscoop cobra $10.000 al mes
- Banco Popular tiene un cobro mensual de $14.280
- JP Morgan Colombia tiene la tarifa más elevada del sistema con un cobro de $250.000 al mes para clientes corporativos
No solo los bancos ofrecen este producto, las compañías de financiamiento, cooperativas financieras y las Sociedad Especializadas en Depósitos Electrónicos (SEDPE), en la mayoría ofrecen tarifas más atractivas que la banca tradicional.

La tarifa más común en una tarjeta débito de una cuenta de ahorros, pues 21 entidades del sistema la tienen. Los cobros van desde $2.700 de la cooperativa Cotrafa hasta $14.990 en Bancolombia.
Si lo que le interesa es no pagar por su producto de ahorro, tendrá que buscar en estas 10 entidades del sistema que no cobra por su manejo:
- Banca Caja Social
- Mibanco
- Coopcentral
- Banco Falabella
- Finandina
- GNB Sudameris
- Lulo Bank
- Citibank
- Tecnipagos
- Aval Soluciones Digitales
Por su parte, Andrés Rojas, vicepresidente de Asuntos Corporativos de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), aseguró que “estos cobros sirven para mantener la infraestructura y para desincentivar el uso del efectivo, pero son cada vez menos frecuentes en los bancos colombianos”.
Tenga en cuenta que estas tarifas para sus cuentas personales. Los expertos recomiendan no ‘ahorrar debajo del colchón’, pues su dinero se desvaloriza proporcionalmente al alza de la inflación.
Las cuentas de ahorro y los Certificados de Depósito a Término (CDT) son productor que generan rentabilidad, los porcentajes no son muy elevados y permiten que su ahorro no pierda valor.
Cuotas de manejo en tarjetas de crédito
Las tarjetas de crédito son utilizadas para realizar comprar, avances o cubrir emergencias de algún gasto extraordinario. Sin embargo, las entidades financieras tienen diferentes tasas de cuota de manejo por tener aprobado este plástico.
Según informó Andrés Rojas, vicepresidente de Asuntos Corporativos de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) al diario La República:
Algunas de las ventajas que mencionó el experto son los seguros de vida, de viaje, las alianzas con comercios y restaurantes o la acumulación de millas.
Es importante tener en cuenta que a la hora de adquirir una tarjeta de crédito, cada banco tiene unas condiciones diferentes. Unos no cobran la tarifa si no se usa durante un mes, otros la empiezan a exigir después del primer año de expedición y algunos cobran la cuota de manejo cada mes sin importar su uso.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
