
Según la comunidad indígena arhuaca que habita la Sierra Nevada de Santa Marta, los abusos e irrespeto contra su territorio sagrado continúan. El gobernador del cabildo, Danilo Villafañe, denunció este 2 de febrero que se están construyendo vías, de forma ilegal, en la parte de la montaña que hace parte de la jurisdicción del municipio de Aracataca y Fundación (Magdalena).
Se detalló que las irregularidades se presentan en los sectores conocidos como Galaxia, La Arenosa y zonas aledañas, dentro de la jurisdicción de Fundación. Del lado de Aracataca, la maquinaria estaría en la zona de La Fuente y áreas adyacentes.
Sumado a este problema, denuncian que una mujer, identificada como Cecilia Páez Blanco, invadió un predio llamado La Divisa, ubicado en una zona conocida como El 50. Al parecer, la mujer sería esposa de la persona que le vendió la tierras a los indígenas.
El gobernador indígena señaló que los problemas de invasión se han venido presentando desde hace años, y en las últimas semanas se ha agravado por la construcción. Contó que reportó a las autoridades el caso y el pasado 22 de enero en la zona de El 50 se llevó a cabo una reunión de emergencia para revisar la problemática, sin embargo, los indígenas no han obtenido una respuesta.
Se espera que mañana (3 de febrero) el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Ambiente se reúnan con representantes de la comunidad arhuaca para buscar una solución.
Es de mencionar que en la Sierra Nevada la situación es crítica, pues no solo se presentan problemas en la zona del Magdalena, sino también en la Guajira. La etnia kogui wiwa, ubicada en el sector de Dibulla, en La Guajira, denunció este mismo miércoles que allí se han provocado incendios que han destruido bohíos y lugares sagrados para ellos.
En diálogo con la emisora W Radio, líderes de esta comunidad indígena han asegurado que recientemente a estos lugares han ingresado personas desconocidas y los señalan como los autores del incendio y quema de los lugares sagrados. Aseguraron que los habitantes temen por sus vidas y la destrucción de los bohíos en su territorio.
El guía espiritual del pueblo kogui, Awisen Awimakú Kakamukua Nugue Tuga, habló ante los micrófonos de la cadena radial y aseguró que esta situación empezó en la última semana de enero. “En ese sector hay peleas entre campesinos por la minería para llevarse el oro, creemos que fueron ellos”, explicó.
Agregó que los sitios que han resultado destruidos con el paso del fuego son lugares de aprendizaje, en donde por tradición y como parte de las creencias indígenas, se pasa la cultura indígena de generación en generación. Para el guía espiritual, las personas que provocaron este incendio tienen como objetivo provocar la salida de los indígenas, esto a causa de una mina de oro que se encuentra cerca a esta zona.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
