
La nueva edición del ‘Estudio de incidencias de consumo de cigarrillos ilegales’ reveló que durante 2021 el 33 % de los cigarrillos que se consumieron en Colombia eran ilegales.
El informe presentado por la Federación Nacional de Departamentos, Invamer y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), destacó que el año pasado, por primera vez desde 2016, se frenó la tendencia de crecimiento de los cigarrillos de contrabando del total de los cigarrillos que se consumen en el país.
Según el estudio se evitó la pérdida de cerca de $59.000 millones por el consumo de estos cigarros.
Por otro lado, frente a 2020 la incidencia del consumo de cigarrillos ilegales se redujo en un punto porcentual, que se ubicó en 34%.
Otra cifras que reveló el estudio
El consumo de cigarrillos ilegales se registra en todos los estratos, ya que, según el estudio, no solo los ciudadanos más pobres lo hacen por buscar un precio más bajo, tanto en las zonas rurales y urbanas de los estratos 1 al 6, sin importar su género adquieren estos productos.
En cuanto al rango de edad, no son los jóvenes los que más consumen cigarrillos ilegales, que se esperaría que los comprarían buscando un menor precio. Según el estudio, el rango de edad que más adquirió tabaco de contrabando está entre 55 y 64 años.
Del consumo total en el país durante 2021, en zonas rurales el 52 % es ilegal, y el 27 % en áreas urbanas.
Así mismo, el estudio reveló que los departamentos con mayor índice de consumo de cigarrillos ilegales son: La Guajira con un 94 %, Cesar con un 85 %, Magdalena con un 84 %, Sucre con un 70 %, Norte de Santander con un 68 %, Bolívar con un 62 %, Córdoba con un 58 %, Atlántico con un 47 %, Santander con un 35 %, Tolima con un 35 %, Chocó con un 34 %, Guaviare con un 34 % y Antioquia con un 34 % del total de cigarrillos consumidos.
Respecto a las marcas y a la procedencia de estas, las principales son Rumba, proveniente de Uruguay; Carnival de Corea del Sur; Última, proveniente de India y Marshal y Marble que vienen de la China.
Según las normas tributarias colombianas, los ingresos para la salud en los departamentos viene, en buena parte, del impuesto al consumo de cigarrillos, por lo que el ingreso ilegal de cigarrillos implica que no pagan impuestos.
El estudio de la Federación de Departamentos denuncia que debido al consumo de cigarrillos ilegales en 2021, los departamentos dejaron de recibir más de 750 mil millones de pesos por concepto del impuesto al consumo.
Según datos del estudio, en los últimos cuatro años Colombia dejó de recaudar $2.4 billones configurando así un hueco en las finanzas departamentales.
La Federación de Departamentos anunció que para 2022 se invertirán más de 16.900 millones de pesos a través del programa de lucha contra el contrabando. Los recursos serán destinados al fortalecimiento de los grupos operativos, capacitaciones y campañas de sensibilización a la población, para darle a conocer a la ciudadanía no solo la diferencia entre el consumo legal e ilegal, sino los delitos conexos con este fenómeno y el daño que este comportamiento les hace a las inversiones en salud, educación y deporte.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
