
El próximo 13 de marzo se llevarán a cabo las elecciones legislativas donde los colombianos podrán escoger el próximo Congreso de la República y votar por las consultas interpartidistas de su preferencia.
A la hora de votar las personas deben hacerlo por su propia cuenta, y marcar en el tarjetón el partido o candidato de su gusto. Pero hay excepciones y en algunos casos la persona puede contar con asistencia para realizar todo el proceso democrático.
De acuerdo con el artículo 15 de la Ley 163 de 1994, quienes padezcan limitaciones o dolencias físicas que impidan valerse por sus propios medios pueden votar acompañados hasta el interior del cubículo, siempre y cuando el votante así lo decida. También lo pueden hacer las personas mayores de ochenta años que padezcan problemas de visión y quieran contar con asistencia.
¿Cuándo serán las elecciones para Congreso?
Según el calendario electoral, las elecciones para Senado, Cámara y consultas interpartidistas se llevarán a cabo de la siguiente forma:
7 al 13 de marzo, votaciones en el exterior.
13 de marzo, votaciones al Congreso en Colombia.
13 de marzo, coaliciones ‘Centro Esperanza’, ‘Equipo por Colombia’ y ‘Pacto Histórico’
Por otra parte, las elecciones presidenciales tienen un calendario independiente a las legislativas y de acuerdo con la Registraduría se realizarán en las siguientes fechas: 23 al 29 de mayo votaciones en el exterior; 29 de mayo, elecciones presidenciales en Colombia y en dado caso de darse, el 19 de junio se llevará a cabo la segunda vuelta.
Aprenda cómo votar si lo va a hacer por primera vez en las elecciones de 2022
Lo primero es consultar su puesto de votación. Esto lo puede hacer a través la página oficial de la Registraduría: www.registraduria.gov.co, en la sección ‘Consulte aquí su lugar de votación’. Esta consulta también se puede hacer en los centros comerciales y la Registraduría, si no cuenta con acceso a internet.
Para las personas que van a votar por primera vez, en los municipios grandes de Colombia se dispusieron los “puestos censos”, ubicados en grandes superficies adaptadas para un día de elecciones
Luego debe dirigirse al puesto de votación, siempre y cuando sea mayor de edad y tenga su cédula de ciudadanía.
Una vez conozca su puesto de votación, los jurados le entregarán los tarjetones en el que debe seleccionar su candidato o partido -en caso de que sea una lista cerrada-. Para estas elecciones se dispusieron dos tarjetones: uno para Senado y otro para Cámara.
En el tarjetón de Cámara están incluidas cuatro divisiones: territorial, indígenas, afrodescendientes e internacional, con listas preferentes o no preferentes.
Una vez marcado el tarjetón, usted deberá depositarlo dentro de la urna y pedir que se le entregue nuevamente su documento de identificación. Luego, los jurados de votación le darán su certificado electoral, con el que podrá obtener beneficios por haber hecho parte de la jornada democrática en Colombia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
