
Debido a la cuarto pico de contagios de covid-19, causado en gran parte por la variante ómicron, las autoridades de Bogotá confirmaron que la próxima semana la capital alcanzará el punto más alto de contagios. El distrito aseguró que actualmente hay 631 camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) con pacientes contagiados del virus y se espera que para el 9 de febrero haya 900 unidades llenas.
El jefe de gabinete de la Alcaldía, Luis Ernesto Gómez, explicó ante La FM que para mejorar la situación están habilitando diariamente 30 camas UCI de la red pública y privada de hospitales de Bogotá. “La apertura diaria ha compensado la demanda de nuevas camas (...) Hay más casos positivos y más personas en UCI, tenemos más personas requiriendo cuidados intensivos”, dijo el funcionario.
Gómez también resaltó que, “hemos decidido trabajar en dos frentes y el primero es la vacunación con el esquema completo”. El segundo foco es la aplicación de la capacidad hospitalaria, teniendo en cuenta que actualmente Bogotá cuenta con 2.700 camas.
Frente a la vacunación, el jefe de gabinete invitó a la ciudadanía a acceder a los puntos masivos de inmunización habilitados en la ciudad. También brindó las cifras de este proceso en la capital:
Llegaron nuevas dosis de Pfizer a Bogotá
Este martes la Secretaría de Salud comunicó que Bogotá recibió 91.260 biológicos del laboratorio Pfizer pertenecientes al nuevo lote que donó España a Colombia el fin de semana. Las dosis ya fueron distribuidas en más de 30 puntos de vacunación habilitados en la ciudad.
Las vacunas de Pfizer serán destinadas principalmente para inmunización de mujeres en estado de gestación, adolescentes entre 12 y 17 años, así como para completar esquemas de quienes recibieron como primera dosis esa marca de vacuna. Solo en caso de contar con suficiente disponibilidad, podrá ser usada como refuerzo.
Con respecto a las demás dosis, la entidad informó que las vacunas de Sinovac serán suministradas a niños entre los 3 y 11 años, mientras que las de Moderna serán exclusivas para menores de edad entre los 12 y 17 años.
El secretario de Salud invitó a la ciudadanía para que acudan a los puntos de inmunización y reciban la dosis de refuerzo. “Todas previenen complicaciones o la muerte a causa del virus”, expresó la entidad.
Vacunación en Colombia
El más reciente reporte del Ministerio de Salud también señala que hasta las 11:59 del domingo 30 de enero de 2022 ya se habían aplicado en Colombia un total de 71.700.174 dosis de la vacuna contra el covid-19.
Según el mismo informe, la cantidad de colombianos totalmente vacunados, es decir, aquellos que ya recibieron las dos dosis del biológico, asciende en este momento a 25.786.981 personas, mientras que 5.781.225 personas se han inmunizado con monodosis. Igualmente, se han aplicado 5.626.752 dosis de refuerzo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
