
La Procuraduría General de la Nación prendió las alarmas frente a las elecciones que afrontará Colombia el próximo 13 de marzo. La entidad advirtió sobre la inscripción inusitada de cédulas en algunos municipios de los departamentos de Amazonas, Antioquia, Bolívar, Cauca, Guainía, Nariño, Santander y Vichada, comparado con los comicios de 2019.
La procuradora General Margarita Cabello Blanco, quien también es la presidenta de la Comisión Nacional de Control Electoral, precisó que son las autoridades electorales las encargadas de verificar las circunstancias que se presentan en cada una de las localidades para garantizar el cumplimiento del artículo 316 de la Constitución.
Según la entidad, la Unidad de Vigilacia de Control Electoral evidenció un incremento en la inscripción de cédulas por encima del 100 % en siete municipios diferentes a las capitales de departamento y a los que integran las áreas metropolitanas, comparado con las cifras de 2019.
Los municipios con estos incrementos fueron: Nariño (Nariño) con 317 %, Cumaribo (Vichada) con 266 %, Toribío (Cauca) con 186 %, Jambaló (Cauca) con 154 %, Barrancominas (Guainía) con 160 %, Puerto Nariño (Amazonas) con 117 % y Arenal (Bolívar) con 106 %.
La Procuraduría también señaló que hubo otros municipios que presentaron un aumento de inscripciones por encima del 50 %. Estos fueron: La Tola (Nariño), Simití (Bolívar), Briceño (Antioquia), Cumbal (Nariño), Santa Rosa del Sur (Bolívar), Concepción (Santander) y Páez – Belalcázar (Cauca).
Por otro lado, la entidad identificó que 1.038 municipios tuvieron una inscripción de cédulas menor a la presentada en la contienda electoral de 2019.
Cabello recordó que este análisis surgió “en ejercicio de su función preventiva y de intervención”, y por eso seguirán haciendo seguimiento al desarrollo de las diferentes actividades y etapas propias de los procesos electorales de 2022, “buscando garantizar la transparencia y la democracia en el país”, agregó.
Hay 13 candidatos al Congreso inhabilitados para ejercer cargos públicos
Cabe recordar que la Procuradora General advirtió recientemente que hay tres aspirantes al Senado y diez a la Cámara de Representantes que registran antecedentes de inhabilidad para desempeñar cargos públicos. Según argumentó, luego de analizar los antecedentes de los 2.830 aspirantes al Congreso de la República, se descubrieron 13 perfiles de candidatos que no cumplen con los requisitos, pues estas personas tienen anotaciones en el Sistema de Registro de Sanciones y Causas de Inhabilidad de la Entidad (SIRI).
Aunque el órgano de control no reveló los nombres de los candidatos, la información fue remitida al Consejo Nacional Electoral para que esa entidad dé inicio al conducto regular sobre estos casos. Luego de la verificación de cada uno de los perfiles, se tendría que revocar las candidaturas en caso de ser necesario.
La jefa del Ministerio Público aclaró que adicionalmente “a la relación de los que registran anotaciones en el SIRI de la Procuraduría General de la Nación como inhabilidad para desempeñar el cargo, las autoridades electorales deberán atender aquellas impugnaciones que se presenten por la ciudadanía”. De esta forma se evaluará si tienen relación con doble militancia u otro tipo de inhabilidades ocasionadas, por ejemplo, por parentesco, ejercicio de autoridad, celebración de contratos, entre otras situaciones.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado


