
La coalición Equipo por Colombia ya inscribió a sus candidatos para participar en la consulta presidencial del próximo 13 de marzo, cerrando así el ciclo de adiciones. Pero por parte de la Coalición Centro Esperanza, se presentaron movimientos el pasado viernes, que aprietan el calendario electoral para esa alianza.
La Registraduría Nacional del Estado Civil inició este fin de semana y hasta el próximo 11 de marzo el periodo de inscripción de los candidatos presidenciales y vicepresidenciales que aspiren a participar en los comicios electorales del 29 de mayo.
“Las candidaturas podrán ser inscritas por partidos y movimientos políticos con personería jurídica, coaliciones, grupos significativos de ciudadanos y movimientos sociales y comités promotores del voto en blanco”, sostuvo la autoridad nacional.
Los candidatos, a través de sus gerentes o representantes de campañas, deberán agendar una cita en la sede central de la Registraduría, a donde deberán llevar el certificado de cumplimiento de los requisitos (ser colombiano de nacimiento, ciudadano en ejercicio, mayor de 30 años), las fotografías y el aval de su candidatura por un partido o por firmas.
“Es de resaltar que, el Registrador Nacional del Estado Civil o el registrador delegado en lo Electoral, serán los únicos funcionarios competentes para recibir, verificar y aceptar la candidatura, siempre y cuando cumpla con los requisitos formales y legales”, puntualizó la Registraduría.
Los candidatos que aspiran por firmas ya deberían estar inscritos desde hace 30 días antes del inicio de la inscripción de candidatos presidenciales, es decir desde el pasado 29 de enero. Ahora podrán hacerlo quienes tengan avales de partidos o grupos significativos de ciudadanos.
“Para el caso de las Coaliciones, deberán presentar el(los) Aval(es) del (los) partido(s) o movimiento(s) político(s) que lo conforman, expedidos por el representante legal o por quien él delegue y el acuerdo de coalición. Las coaliciones pueden estar conformadas por partidos y movimientos con personería jurídica reconocida por el Consejo Nacional Electoral y/o grupos significativos de ciudadanos”, señaló la Registraduría.
Quienes deseen participar de consultas, deberán inscribirse 30 días antes de la fecha estipulada para su realización. Es decir, que el tiempo para estos precandidatos se acaba el próximo 11 de enero, día límite para conseguir sus avales.
Es allí donde surge el problema para la Coalición Centro Esperanza. Dos de sus candidatos, Sergio Fajardo y Carlos Amaya, se quedaron sin aval tras la salida de Verde Oxígeno e Ingrid Betancourt de la alianza, quien les había dado el apoyo jurídico para participar.
Así las cosas, cada uno deberá buscar un nuevo aval de un partido para poder participar de la consulta que se realizará el próximo 13 de marzo, junto a las elecciones legislativas, para seleccionar un candidato presidencial único. De la misma manera lo harán el Pacto Histórico y el Equipo por Colombia, para pasar a competir con los candidatos que aspiran hasta ahora individualmente como Óscar Iván Zuluaga, Rodolfo Hernández y Betancourt.
De modo que una posible reconciliación de la exsenadora de Verde Oxígeno con la Coalición tendrá solo las próximas dos semanas, que es la fecha límite para la inscripción de los precandidatos que harán parte de las consultas interpartidistas. La primera vuelta presidencial se realizará el próximo 29 de mayo.
Cédulas de ciudadanos muertos
La Registraduría también habilitó una opción con el fin de depurar el censo electoral, en la que las personas podrán consultar si las cédulas de familiares fallecidos permanecen vigentes en la Registraduría para ejercer el derecho al voto y podrían ser suplantados.
Al ingresar a la página web de la entidad www.registraduria.gov.co encontrarán la pestaña “+Servicios”, allí el ciudadano deberá ingresar en la opción Registro civil e identificación, luego en la opción “Registro civil de defunción” una vez se abra la pestaña, el ciudadano deberá digitar el número de identificación que desea verificar.
En caso de encontrar la identificación vigente, podrá remitir el certificado de defunción al correo habilitado para tal fin: defuncionesdnrc@registraduria.gov.co Si no cuenta con ese documento, podrá descargar un formulario de inscripción extemporánea, diligenciarla y llevarla ante un inspector de Policía en las alcaldías locales.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
