
Según el ministro de Agricultura, Rodolfo Enrique Zea, es una sorpresa que el informe de la FAO y el Programa Mundial de Alimentos haya incluido a Colombia en la lista de países en el mundo que está en riesgo de presentar inseguridad alimentaria.
El informe en cuestión, titulado ‘Focos de Hambre’, sostiene que la falta de comida seguirá ganando terreno en el país debido a la inestabilidad política, la pandemia, la crisis migratoria, el desplazamiento interno, y la inestabilidad regional. De acuerdo con el estudio de necesidades humanitarias de 2022, 7,3 millones de colombianos precisarán asistencia alimentaria este año.
La FAO asegura que la inestabilidad política del país puede empeorar la situación de inseguridad alimentaria. Uno de los factores es el retraso en la implementación del Acuerdo Final de Paz de 2016 entre las Farc y el Estado colombiano, lo que ha llevado a un recrudecimiento de la violencia y nuevos desplazamientos internos, que podrían llevar a crecer el malestar social y los posibles baches económicos. Asimismo, el informe denunció que el acceso a la asistencia humanitaria en el país está muy restringido y podría ser peor debido al recrudecimiento del conflicto armado en las zonas más peligrosas del país.
Sin embargo, en una entrevista para Noticias Caracol, el ministro Zea aseguró que los representantes para Colombia de estas organizaciones no conocieron el informe hasta cuando fue divulgado. Además, el jefe de la cartera de Agricultura contradijo la información que allí aparece.
El informe señala que la pandemia ha amplificado la desigualdad y apunta a que el alto nivel de la inflación seguirá afectando el poder de compra de las familias pobres. Por eso, recomienda medidas como las transferencias de efectivo y la asistencia alimentaria tanto para los migrantes venezolanos (1,8 millones de acogidos) como para sus comunidades de acogida. Según el ministro, los programas de giros actuales son efectivos.
El informe también recomienda una justa distribución de insumos agrícolas y el establecimiento de áreas para la producción rápida de alimentos, atención médica veterinaria, apoyo a la producción de forraje y ayuda para preservar los medios de vida. El ministro dice que ese rubro también está cubierto.
Con respecto a la vulnerabilidad específica de algunas comunidades, como la wayúu, el ministro también trató de defenderse.
El informe
El Programa Mundial de Alimentos y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura revelaron un informe este 27 de enero donde Colombia, en cuanto a seguridad alimentaria aguda, no queda muy bien posicionada. Según lo dicho en el informe, la situación se agravará entre febrero y mayo de 2022 en tres países de América Latina y el Caribe: Colombia, Honduras y Haití.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
