
El asesinato de líderes sociales y el crecrudecimientos de las acciones armadas entre las disidencias de las Farc y el ELN, en la frontera entre Arauca y Venezuela, ha hecho que desde inicios del 2022, cerca de 15 galenos, de siete minucipios de Arauca, abandonen sus lugares de trabajo.
Yuli Catherine Ávila Esguerra, subgerente de la Empresa Social Moreno y Clavijo, que administra varios hospitales, centros de salud y puestos de salud en el departamento, en diálogo con RCN Radio afirmó que ya son más de una decena de médicos los que no han regresado a los centro de salud donde laboraban, debido al temor de ser asesinados o secuestrados por los grupos armados que delinquen en la zona.
Y es que la escalada de violencia no se detiene en Arauca, pues en la noche del pasado domingo 23 de enero, con una granada de fragmentación atacaron la empresa Oxígenos del Llano, la cual está encargada de los insumos médicos en la zona.
Según el informe de las autoridades, hombres en moto lanzaron el explosivo contra las instalaciones de la empresa, una de las principales proveedoras de oxígeno para las instalaciones hospitalarias del departamento, ubicadas sobre la carretera que conduce entre Arauca y el sector La Antioqueña, vereda Mategallina.
El inmueble afectado es de propiedad del empresario arauqueño, Oscar Evelio Durán Rodríguez, y el ataque ocurrió después de la liberación de su suegra, la también comerciante Narda Cisneros, quien fue puesta en libertad después de un “secuestro exprés” extorsivo dos días atrás.
Le puede interesar: Conflicto en Arauca ha desplazado a más de 1.500 personas de sus hogares
Por eventos como este, entre los que está el reciente secuestro de tres personas en Saravena, el posterior asesinato de Álvaro Peña Barragán, quien era líder comunal de la vereda La Unión en el mismo municipio y luego el de su esposa Carmen Ortega, que fue acribillada en su casa en medio del dolor de su pérdida, varios galenos abandonaron la zona.
Las primeras renuncias por parte del personal médico de planta, y quienes hacen el rural, se iniciaron a principios de 2022, cuando se registro el asesinato de más de 20 personas el pasado 3 de enero, en medio de los combates que sostienen las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
La subgerente Ávila, quien se ha resistido a abandonar la zona, a pesar de sentir temor, aprovechó en diálogo con la emisora e hizo un llamado a sus colegas para que regresen, pues explicó que en el departamento “se atiende una población aproximada de 15 mil habitantes, entonces es siempre grande y estamos sin médicos y sin servicio social obligatorio, no hemos podido concretar médicos para zonas de prioridad que los requieren”.
Le puede interesar: Personero de Saravena, Arauca denuncia que los homicidios en el departamento continúan
Disidencias de las Farc le declaran la guerra al ELN y a la Segunda Marquetalia en Arauca
La guerra que se ha desatado en el departamento de Arauca, en gran parte se ha dado porque diferentes grupos armados están en busca del control territorial, así lo evidenció un comunicado que publicaron las disidencias de las Farc.
La misiva la reveló Semana y en ella el grupo armado que no se sometió al Acuerdo Final de Paz con el Gobierno colombiano en 2016 y está comandado por Botache Santillana, alias Gentil Duarte y Néstor Gregorio Vera, alias Iván Mordisco, lanzó una advertencia al ELN y a la Segunda Marquetalia, que comanda Iván Márquez desde Venezuela.
Afirmaron las disidencias que el ELN también perdió el horizonte revolucionario, “sus acuerdos con la ultraderecha paramilitar, los mafiosos, sus métodos, estilos y la forma de operar, su lenguaje reducido al marketing mediático de las redes sociales, sin fundamento, sin postura ideológica, sin debate político”.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
