
La reconocida revista TIME invitó a ocho líderes y lideresas mundiales en distintas áreas para que participarán en su publicación ‘El poder de la colaboración’. La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, fue una de los participante que habló sobre “las colaboraciones más poderosas de su vida”.
Asimismo, López habló sobre la coyuntura de la pandemia, la que señaló cómo un espacio donde la colaboración fluye como una muestra de aprendizaje, “que ha arrojado enseñanzas y la posibilidad de tender puentes de colaboración por encima de las diferencias”.
Le puede interesar: Más de la mitad de colombianos no quieren teletrabajar, según el DANE
La mandataria también resaltó frente al tema que Bogotá triplicó su capacidad de atención hospitalaria durante la pandemia y cómo “nuestros esfuerzos de vacunación han llevado la protección al 80 % de la población, en una tarea conjunto entre el Gobierno nacional y mi oficina”.
Otro de los puntos que tocó la mandataria fue el del transporte, destacando la construcción del metro, así como de los trenes regionales:
También, López habló sobre la multiculturalidad que caracteriza a la capital colombiana, siendo una ciudad que alberga al 15 % de la población nacional.
Le puede interesar: Cierre de inscripciones de precandidatos a consultas se adelanta para el 4 de febrero
En ese sentido, señaló que, “la mayoría de los residentes de Bogotá tienen una mayor afinidad con sus regiones de origen que con la metrópolis que se ha convertido en su nuevo hogar”. Algo que aseguró está cambiando gracias al papel fundamental que juegan los bogotanos dentro de esta forma de ver la ciudad.
“Pero esta percepción puede verse tanto como un mito como como una realidad. Es un mito porque, cuando se les pregunta, la mayoría de los residentes aman la ciudad que les cambió la vida. Se considera bogotano a toda persona que vive en Bogotá. También es una realidad porque vivir en una gran ciudad como la nuestra tiene sus desafíos. Llegar a acuerdos en toda la ciudad sobre temas estratégicos y de largo plazo puede ser difícil”, explicó la mandataria distrital.
Cabe mencionar que, entre los personajes seleccionados por la revista TIME se encuentran Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional; Tedros Adhanom, director de la Organización Mundial de la Salud; Christiana Figueres, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático; Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea de competencias digitales; y Masatsugu Asakawa, presidente del Banco Asiático de Desarrollo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



